Examinando por Autor "Cara Corpas, Cristóbal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis, simulación y optimización de procesos químicos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Cara Corpas, Cristóbal; Romero García, Juan MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Diseño de una planta de producción de amoniaco verde(2025-01-25) Guerrero León, Jose Luis; Espínola Lozano, Francisco; Cara Corpas, Cristóbal; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] Diseñar una planta de amoniaco es un proceso complejo, requiere conocimientos en ingeniería química y diseño procesos, el actual proceso Haber-Bosch produce de forma intensa emisiones de gases con efecto invernadero, por lo que es indispensable buscar alternativas más verdes. Aspen Plus facilita la tarea y permite una mayor interacción con el funcionamiento de la planta y permite optimizar laV producción de amoniaco mediante técnicas de simulación, para identificar las condiciones de operación que permitan un máximo de producción, minimizando el consumo de energía. Los resultados obtenidos indican un régimen de presión de 300 bar, temperatura en torno a los 280oC y unos 1000kg de catalizador en cada lecho, para alcanzar los objetivos de productividad y pureza. Adicionalmente, se presenta un estudio económico no riguroso, comparando plantas con diferente nivel de integración energética y en diferentes escenarios de sostenibilidad. Los resultados obtenidos confirman que la rentabilidad del proceso mejora con la integración energética. [EN] Designing an ammonia plant is a complex process, requiring knowledge in chemical engineering and process design, the current Haber-Bosch process produces intense greenhouse gas emissions, so it is essential to look for greener alternatives. Aspen Plus makes the task easier and allows greater interaction with the operation of the plant and allows optimizing ammonia production through simulation techniques, to identify the operating conditions that allow maximum production, minimizing energy consumption. The results obtained indicate a pressure regime of 300 bar, temperature around 280oC and about 1000kg of catalyst in each bed, to achieve the productivity and purity objectives. Additionally, a non-rigorous economic study is presented, comparing plants with different levels of energy integration and in different sustainability scenarios. The results obtained confirm that the profitability of the process improves with energy integration.Ítem Ingeniería química: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Química; Molla Vilar, Manuel; Cara Corpas, Cristóbal; Cardoza García, Diego Iram; Castro Galiano, Eulogio; Espínola Lozano, Francisco; Marzo Gago, Cristina; Morán Alarcón, Luís Carlos; Moya López, Alberto JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Mejora de fermentabilidad de hidrolizados de hoja de olivo(2018-07-12) Lérida Martínez, Emilio; Cara Corpas, Cristóbal; Torres Sánchez, Antonia de ; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]En este trabajo se estudian distintos procesos de detoxificación de hidrolizados de biomasa lignocelulósica, hoja de olivo en nuestro caso, con el fin de reducir los compuestos tóxicos que inhiben las etapas posteriores dentro de un proceso más general de obtención de bioetanol. Por otro lado también se pretende estudiar las condiciones de trabajo que nos permitan obtener una alta recuperación de azúcares, lo que nos permitirá obtener una rendimiento de proceso mayor en relación a la biomasa utilizada como materia prima. Para su evaluación se han medido tanto del hidrolizado de referencia, obtenido por hidrólisis ácida en condiciones suaves, como de los hidrolizados después de detoxificar con resina y carbón activo, la concentración de azúcares y de compuestos reconocidos habitualmente como potencialmente inhibitorios de procesos de fermentación etanólica como son los ácidos acético y formico o el contenido en polifenoles.