Examinando por Autor "Calles-Valero, Antonio Francisco"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem TRIGONOMETRÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-21) Calles-Valero, Antonio Francisco; García Armenteros, ManuelEl actual Trabajo Fin de Máster se presenta como la actividad de culminación del “Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”. Su fin es la puesta en práctica de todos los conocimientos y aprendizajes adquiridos durante la realización del máster. Así, se diseña una unidad didáctica de trigonometría para la asignatura “Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas” de 4o de ESO, de acuerdo a las disposiciones curriculares, nacional y autonómica, vigentes. Previamente, se ha realizado el desarrollo de tres fundamentaciones: epistemológica, curricular y didáctica. De esta forma, partiendo de un “saber sabio” se alcanza, finalmente, el “saber enseñado” en el aula. Esta labor previa permite la confección de una unidad didáctica eficaz que permita al docente organizar su práctica educativa en el aula, asegurando el desarrollo en los estudiantes de competencias y aprendizajes requeridos en este ámbito.Ítem TRIGONOMETRÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-13) Calles-Valero, Antonio Francisco; García Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] El actual Trabajo Fin de Máster se presenta como la actividad de culminación del “Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”. Su fin es la puesta en práctica de todos los conocimientos y aprendizajes adquiridos durante la realización del máster. Así, se diseña una unidad didáctica de trigonometría para la asignatura “Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas” de 4o de ESO, de acuerdo a las disposiciones curriculares, nacional y autonómica, vigentes. Previamente, se ha realizado el desarrollo de tres fundamentaciones: epistemológica, curricular y didáctica. De esta forma, partiendo de un “saber sabio” se alcanza, finalmente, el “saber enseñado” en el aula. Esta labor previa permite la confección de una unidad didáctica eficaz que permita al docente organizar su práctica educativa en el aula, asegurando el desarrollo en los estudiantes de competencias y aprendizajes requeridos en este ámbito.