Examinando por Autor "Calles-Civantos, Francisca"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La fábula como recurso para mejorar la expresión oral y escrita en Educación Primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-09) Calles-Civantos, Francisca; Castillo-Martínez, Cristina; Universidad de Jaén. Filología EspañolaCon este Trabajo Fin de Grado se pretende contribuir a la mejora de la expresión oral y escrita en el alumnado de la etapa de Educación Primaria a través del gran abanico de posibilidades didácticas que ofrece el recurso a textos literarios como la fábula. Este Trabajo consta de una parte de investigación bibliográfica acerca de las cuestiones fundamentales del mismo y de una parte práctica en la que desarrollo una propuesta didáctica basada en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa que incorpora numerosas e innovadoras técnicas y recursos didácticos que permitirá a los estudiantes desarrollar sus conocimientos y destrezas, mediante el aprendizaje cooperativo y de acuerdo con el nuevo paradigma de la Educación por Competencias.Ítem Programa de intervención para promover la convivencia escolar(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-20) Calles-Civantos, Francisca; Ortega-Martínez, Ana-Raquel; Ramírez-Fernández, Encarnación; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Los comportamientos agresivos y antisociales en los niños se han asociado a la carencia de habilidades sociales. El objetivo del presente trabajo es crear un programa de intervención para entrenar las habilidades de regulación emocional y empatía, con el fin de promover el desarrollo de conductas asertivas en el alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria, que carece del repertorio de conductas sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales asertivas con los demás. Mediante las actividades del programa de intervención se pretende que mejoren las habilidades sociales básicas, que se erradiquen o reduzcan los comportamientos agresivos y que aumenten las habilidades sociales de empatía y regulación emocional en el grupo experimental en comparación con el grupo control.Ítem Programa de intervención para promover la convivencia escolar(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-20) Calles-Civantos, Francisca; Ortega-Martínez, Ana-Raquel; Ramírez-Fernández, Encarnación; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Los comportamientos agresivos y antisociales en los niños se han asociado a la carencia de habilidades sociales. El objetivo del presente trabajo es crear un programa de intervención para entrenar las habilidades de regulación emocional y empatía, con el fin de promover el desarrollo de conductas asertivas en el alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria, que carece del repertorio de conductas sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales asertivas con los demás. Mediante las actividades del programa de intervención se pretende que mejoren las habilidades sociales básicas, que se erradiquen o reduzcan los comportamientos agresivos y que aumenten las habilidades sociales de empatía y regulación emocional en el grupo experimental en comparación con el grupo control.