Examinando por Autor "CASTILLA POLO, FRANCISCA"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS PRESUPUESTARIO DE LA VIABILIDAD DE UN CONTRATO DE SERVICIOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10) VERA FERNÁNDEZ, PEDRO; CASTILLA POLO, FRANCISCA; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] Las grandes empresas se enfrentan en ocasiones ante grandes oportunidades de negocio como puede ser un contrato sometido a concurso por un organismo público. Estas oportunidades deben ser aprovechadas de manera que ofrezcan mejores servicios que la competencia. Para ello la mejor forma es hacer un análisis presupuestario adaptado, donde la empresa pueda obtener una imagen de la rentabilidad futura esperada y así tomar las decisiones adecuadas sobre la participación o no al mismo. En este caso lo que se pretende es reflejar los resultados que obtendría una gran empresa del sector de los servicios si llevara a cabo un contrato de limpieza en el Complejo Hospitalario de Jaén, de manera que la empresa pueda valorar mejorar el servicio prestado. Este estudio se ha llevado a cabo mediante el desarrollo del sistema presupuestario asociado a tal servicio, basándonos en los datos históricos de que dispone la empresa. Como principal resultado se apoya la decisión de participar en el concurso tras conocer su alta rentabilidad y se propone una mejor calidad de los servicios prestados aunque implique mayores costes.Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA PRESUPUESTARIO EMPRESARIAL GRUPO SOPENA JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-01) ALARCÓN JURADO, ALEJANDRO MANUEL; CASTILLA POLO, FRANCISCA; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEn primer lugar, debo decir que el trabajo que procederé a realizar consistirá en la elaboración de un plan presupuestario para una empresa distribuidora de aluminio. De hecho, he decidido realizarlo sobre dicha empresa porque, en mi opinión, creo que esta empresa cumple una función esencial dentro del grupo de empresas al cual pertenece. Además, sería interesante estudiar este caso porque nunca se ha hecho un estudio económico-financiero sobre esta empresa. Para ello, necesitaré elaborar un presupuesto maestro donde pueda estimar todos los costes, ingresos, gastos, pagos, cobros. En ese aspecto, lo procederé a desarrollarlo de una forma ordenada y clara para, posteriormente, ejecutar un análisis sobre los datos de la forma más precisa posible. Finalmente, una vez analizados dichos datos, realizaré la conclusión sobre la situación de la empresa, es decir, si seguirá siendo viable o si debe mejorar en algún aspecto.Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA PRESUPUESTARIO EMPRESARIAL: DULCE TRADICIONAL ANDALUSÍ(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) CARDENAS COVA, JUAN CARLOS; CASTILLA POLO, FRANCISCA; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] El propósito principal de este trabajo fin de grado es la determinación de la viabilidad de una empresa de nueva creación; a través de un diseño presupuestario previsto para la misma. El proyecto de empresa se denomina “DULCE TRADICIONAL ANDALUSÍ” y estará dedicada a la elaboración de dulces tradicionales de la comarca. Se trata de un negocio familiar de repostería artesanal recuperando los mejores sabores de la pastelería andaluza pero adaptada a los nuevos tiempos y a los consumidores. Los presupuestos se caracterizan por tener una claridad inmediata, lo que permite tener una planificación estable y simplicidad. Se realizarán cuatro grandes bloques: análisis del sector del dulce, plan de marketing, desarrollo y comentarios de presupuestos y por último, síntesis y recomendaciones a seguir. Dichos presupuestos se realizarán creando la técnica de creación de escenarios: realista, optimista y pesimista.Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA PRESUPUESTARIO, ASESORÍA Y GESTIÓN DÍAZ, S.L.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06) DE LA TORRE MUÑOZ, RAFAEL; CASTILLA POLO, FRANCISCA; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] El objetivo de investigación de este trabajo fin de grado consiste en el diseño de un sistema presupuestario, concretamente, de una asesoría ubicada en Jaén capital llamada “Asesoría y Gestión Díaz S.L”. Se dará a conocer la empresa en cuestión y se describirá el sector de las asesorías a través de un análisis evolutivo de éstas. Además se establecerá una comparativa entre las asesorías tradicionales y las low-cost con sus respectivas características. Nos adentraremos en los diversos presupuestos operativos, financieros y finalmente concluiremos nuestros resultados en una síntesis que será de utilidad para conocer y mantener un control financiero dentro de la organización. También se expondrán numerosos ratios previsionales que permitirán tener una idea de la optimización de los recursos con los que cuenta y su solvencia. Finalmente se sacarán unas conclusiones y recomendaciones por parte del autor a través del estudio realizado.