Examinando por Autor "Boulares, Maher"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DEL DESTINO CELULAR DE EXOSOMAS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE SÍNDROME DE QT LARGO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-05) Boulares, Maher; Franco-Jaime, Diego; Domínguez-Macías, Jorge-Nicolás; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La principal causa de muerte en el mundo es la enfermedad cardiovascular. Si bien la atención cardíaca y los avances en la investigación han aumentado la supervivencia, aún existe la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de prevención, intervención y paliación, debido. Las vesículas extracelulares como los exosomas ofrecen un potencial considerable para la vigilancia y para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares debido a sus capacidades analíticas y moduladoras y son responsables de la comunicación entre estos tipos de células en condiciones fisiológicas y patológicas y se liberan constitutivamente de varios tipos de células cardíacas y también son un elemento esencial de la señalización intercelular mediante el transporte de una carga molecular de células donantes a células receptoras, modulando así la expresión génica. En este estudio nos hemos centrado en analizar el papel de los exosomas como mediadores de la señalización intercelular en el corazón. Se han utilizado técnicas de marcaje y transplantes de exosomas así como de cuantificación y análisis inmunohistoquimicos en explantes cardíacos. Los datos obtenidos en este estudio demuestran que los exosomas normales se unen en mayor proporción a cardiomiocitos que aquellos exosomas derivados de ratones modificados genéticamente que presentan arritmias cardíacas, si bien se unen en igual proporción a los fibroblastos. Estos resultados demuestran que la información proporcionada por los exosomas a los cardiomiocitos se ve significativamente disminuida en ratones con arritmia, pero no a los fibroblastos. Es posible por tanto que esta falta de comunicación intercelular haga que dichos cardiomiocitos estén funcionalmente comprometidos.