Examinando por Autor "Biedma Torrecillas, Aurora"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 44(2020-10-08) Cañamero-Ranz, Kevin; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) plantea como objetivo principal de investigación el estudio del método AICLE, relacionando la lengua española y la literatura. Primeramente, se plantea una panorámica de la enseñanza de la literatura en ELE a lo largo de la historia. Después se plantean los principios del método AICLE, y posteriormente se realiza una revisión de algunos aspectos que, aplicados a la enseñanza de la literatura, hacen que la experiencia de la lectura por parte de los alumnos cambie. Estos aspectos son: el contagio literario, la utilidad del discurso literario la intertextualidad, las TIC, la escritura y la enseñanza basada en competencias. Por último, se realiza una propuesta didáctica basada en la enseñanza de la muerte como tema en la literatura aplicando los aspectos teóricos revisados en el bloque anterior del trabajo.Ítem La Competencia Literaria a través de dos versiones de Fedra: propuesta didáctica bilingüe.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) Cueva Robledo, María; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) trata de la elaboración de una programación didáctica de un curso de enseñanza de español y francés a través de la literatura mitológica, en este caso. La propuesta didáctica está dirigida a alumnos alemanes, con un nivel de lengua española y francesa en torno al B1. A través de la elaboración de esta programación didáctica, pretendemos que nuestros alumnos de intercambio, consigan cumplir sus objetivos propuestos a principios de este curso. Esto será posible gracias a un correcto desarrollo de enseñanza y aprendizaje. La propuesta didáctica se ocupará de trabajar las distintas destrezas lingüísticas, ya que así conseguiremos un buen dominio de los idiomas que hemos estudiado que es el principal objetivo de este trabajo.Ítem Desarrollo de la comprensión lectora y auditiva a través de una propuesta didáctica con textos literarios narrativos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) Rubio-Torres, María; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El presente Trabajo Fin de Máster se basa en una propuesta didáctica centrada en la enseñanza de español como lengua extranjera, y enfocada a un grupo de estudiantes extranjeros con un nivel de aprendizaje A2/B1 según lo establecido en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Dicha propuesta, centrada en el desarrollo de las competencias lectora y auditiva tendrá el texto literario narrativo como eje vertebrador, mediante el cual los alumnos trabajarán, también, las competencias comunicativas de la lengua, tratadas de forma simultánea a lo largo de las distintas sesiones. De esta forma, el texto narrativo será un material fundamental e imprescindible para el desarrollo de las diferentes actividades y tareas, muy enfocadas en las nuevas tecnologías, y a través de las cuales pretendemos que los aprendientes alcancen los objetivos propuestos de forma adecuada y con éxito.Ítem Literatura y español como lengua extranjera: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: investigación y aplicaciones; Universidad de Jaén. Doble Máster en Lengua Española y Literatura y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Piqueras Flores, Manuel; Biedma Torrecillas, AuroraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Literatura y rap: propuesta didáctica para la adquisición y mejora de competencias en el aprendizaje E/LE.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-27) Pereira Lorenzo, David; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] La literatura y la música comparten rasgos lingüístico-literarios y productos textuales semejantes que pueden utilizarse para mejorar la competencia comunicativa de nuestros alumnos. De todos los géneros musicales, quizás, el rap es el menos utilizado en la enseñanza E/LE y el más cercano a la poesía. Por ese motivo, este trabajo aportará unas bases sobre la relación entre la poesía y el rap y las aplicará a la enseñanza E/LE mediante el diseño de una propuesta didáctica para cada uno de los tres macroniveles de la lengua (A, B y C), centrándose en la mejora de las competencias y destrezas comunicativas de los alumnos y en la adquisición de la lengua meta a través de un producto textual literario (la poesía) en su forma oral unida a la música en el género del rap.Ítem Metodologías activas en una inmersión educativa de español como lengua extranjera: “Rumbo a Andalucía: escape room lingüístico por el sur de España”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-11-22) Pérez Pérez, Estela de los Remedios; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)El siguiente Trabajo de Fin de Máster se centra en la importancia de la adquisición de la lengua extranjera desde la competencia cultural en español a partir de materiales didácticos basados en metodologías activas. Dominar los distintos enfoques y metodologías actuales en este campo de la pedagogía puede ayudar a los docentes a experimentar una evolución considerable en lo relacionado con el proceso de enseñanza de ELE y su inmersión cultural. En este trabajo se presenta una secuencia basada en el escape room como instrumento para mejorar habilidades y competencias en español, explorando a través de las metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o la gamificación. El foco de interés de nuestro estudio es por tanto la integración de cultura y lengua como una combinación significativa en lo que se refiere a la adquisición de una lengua extranjera. Para ello, presentamos una propuesta didáctica en la que integramos todas las competencias de la lengua .Ítem La poesía en el aula de ele: propuesta didáctica basada en el trabajo por proyectos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) Rodríguez Agrafojo, Manuel; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El siguiente Trabajo Fin de Máster plantea un material didáctico para la enseñanza de español como lengua extranjera en el que se aborda un contenido literario concreto: la poesía de Jaime Gil de Biedma. Se realizará un recorrido de la enseñanza de la literatura, así como de la poesía en el aula de ELE para conocer su evolución hasta la actualidad. La propuesta didáctica, basada en el tipo de trabajo por proyectos, acercará a los estudiantes el género lírico, tan valioso dentro de la cultura literaria española.Ítem Propuesta didáctica para desarrollar la competencia literaria basada en proyectos para alumnos franceses en inmersión lingüística en ESO en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) Navas Rodríguez, Rafael; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El siguiente Trabajo de Fin de Máster se centra en la importancia de la adquisición de la competencia literaria en español por parte de un grupo de alumnos extranjeros. Dominar los distintos enfoques y metodologías actuales en este campo de la pedagogía puede ayudar a los docentes a experimentar una evolución considerable en lo relacionado con el proceso de enseñanza de Literatura y ELE. En este trabajo queremos plantear una unidad didáctica basada en metodologías tan relevantes actualmente como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la metodología AICLE y el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), al mismo tiempo que atendemos el carácter intercultural e inclusivo del panorama educativo actual. El foco de interés de nuestro estudio es por tanto cómo integrar en el componente literario otras competencias tan importantes como la lingüística o la cultural, una combinación significativa en lo que se refiere a la adquisición de una lengua extranjera. Para ello, presentamos una propuesta didáctica en la que integramos todas estas competenciasÍtem El texto literario y el cine en una clase de ELE.(2021-02-04) Garzón Gimeno, Marta; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo de investigación está dividido en tres partes. La primera parte, acota el marco teórico tanto por parte del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL) como por el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) de los temas a tratar en el presente trabajo: la literatura y el cine en el aula ELE. En la segunda parte se realiza un análisis del aspecto práctico de estas dos disciplinas en las aulas de ELE y un análisis comparativo de ambas y sus aplicaciones didácticas. Para terminar en la tercera parte se propone una Unidad Didáctica para trabajar con textos literarios a través del cine en una clase de ELE nivel B2. La unidad didáctica está basada en la novela del escritor Juan Marsé Últimas tardes con Teresa y en su adaptación cinematográfica del director Gonzalo Herradle. Entendemos que muchos son los temas tratados en la novela y en la película que pueden dar pie a muy diversas reflexiones y posturas de los alumnos, a debates y muchas otras actividades para la explotación en la clase de ELE.Ítem Variedades lingüísticas del español: Una propuesta didáctica diseñada para un nivel C1 a través de textos cinematográficos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-30) Martín Redondo, María Victoria; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)Este trabajo propone una aproximación clara, práctica y lúdica para trabajar las variedades del español, en concreto la variedad mexicana, cubana y argentina a través de la explotación de textos cinematográficos, en este caso la telenovela como texto. El objetivo principal de este estudio es demostrar cómo las telenovelas pueden ser empleadas no solo como herramienta para la adquisición de vocabulario y estructuras gramaticales, sino también como un medio de inmersión cultural y la comprensión de las particularidades fonéticas, léxicas y gramaticales del español mexicano, cubano y argentino. Para ello se han seleccionado tres telenovelas emblemáticas y se ha realizado una unidad didáctica en la que se explora la utilización de este recurso cinematográfico como recurso didáctico en ELE, con un enfoque particular en la dramatización y aprendizaje de las diversas variedades del español.