Examinando por Autor "Begara Morales, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bioquímica humana y microbiología: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Enfermería; Benomar El Bakali, Nabil; Begara Morales, Juan Carlos; Garrido Godino, Ana Isabel; Aranda Caño, Lorena; Caballero Gómez, Natacha; Grande Burgos, María José; Manetsberger, Julia; Naranjo García Moreno, Ángela; Siles Rivas, EvaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bioquímica I: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Carreras Egaña, Alfonso María; Begara Morales, Juan Carlos; Garrido Godino, Ana Isabel; Aranda Caño, LorenaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bioquímica II: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Peragón Sánchez, Juan; Begara Morales, Juan Carlos; Narango García Moreno, ÁngelaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Bioquímica metabólica y molecular: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Siles Rivas, Eva; Begara Morales, Juan CarlosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem CRISPR-CAS: LA REVOLUCIÓN EN EDICIÓN GENÉTICA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-14) Jiménez Serrano, Fátima María; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Begara Morales, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalCRISPR/Cas9 es un sistema de inmunidad adquirida de las bacterias para protegerse del ataque de elementos reconocidos como extraños. Este sistema está formado por las secuencias CRISPR y una endonucleasa Cas dirigida por el ARN guía. La endonucleasa es capaz de cortar el material génico exógeno que será posteriormente degradado. Hace unos años, este sistema CRISPR/Cas emergió como una prometedora técnica de edición del genoma que permite la eliminación funcional de genes entre otras cosas. Como consecuencia del poco tiempo que conlleva realizar esta técnica y a la habilidad que presenta para modificar el ADN, el sistema CRISPR/Cas está siendo de gran utilidad en investigación y biomedicina. En esta revisión, se analiza la estructura y tipos de CRISPR/Cas 9 así como algunas aplicaciones en biomedicina, manifestando las ventajas, inconvenientes y las implicaciones éticas derivadas de su aplicación.Ítem Estrés celular: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina; Universidad de Jaén. Doble Máster en Biotecnología y Biomedicina y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Valderrama Rodríguez, Raquel; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Aranda Caño, Lorena; Begara Morales, Juan CarlosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem PAPEL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS(2024-05-10) Rueda Curiel, Sara; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Begara Morales, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalPAPEL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUSÍtem PAPEL DE LAS MODIFICACIONES DE PROTEÍNAS DURANTE SITUACIONES MEDIOAMBIENTALES ADVERSAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-13) Lara Vera, Patricia; Valderrama Rodríguez, Raquel; Begara Morales, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalEl óxido nítrico (NO) es una molécula diatómica con un papel clave en los organismos vegetales, ya que actúa como molécula señalizadora en diversos procesos fisiológicos y de estrés. Gran parte de las funciones que desempeña el NO en las plantas están mediadas por las modificaciones postraduccionales (PTMs) que produce en las proteínas. En el presente trabajo se hace una revisión bibliográfica de las principales PTMs mediadas por el NO como son la nitración de tirosinas, la nitroalquilación y la S-nitrosilación. El objetivo principal del trabajo consiste en analizar la relación existente entre el estrés abiótico por salinidad, sequía, altas y bajas temperaturas y los niveles de S-nitrosilación de proteínas. El análisis de las respuestas celulares que esta PTM desencadena en las plantas, evidencia su efecto en la modulación de sistemas antioxidantes y su implicación en procesos fisiológicos de la planta como el cierre estomático y la fotosíntesis, entre otros.Ítem Proteómica, genómica, bioinformática y biología de sistemas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina; Universidad de Jaén. Doble Máster en Biotecnología y Biomedicina y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Peragón Sánchez, Juan; Begara Morales, Juan Carlos; Cañuelo Navarro, Ana Rosa; Esteban Ruiz, Francisco José; Fuentes Almagro, Carlos; Granadino Roldán, José Manuel; Rodríguez Avi, José; Royo Sánchez-Palencia, José Luis; Aranda Caño, Lorena; Caruz Arcos, Antonio José; Navarro Gómez, Francisco Nicolas; Sánchez Pozo, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Usos terapéuticos de los ácidos grasos nitrados en el tratamiento del cáncer(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-06-25) Galán Cobo, Ana Belén; Valderrama Rodríguez, Raquel; Begara Morales, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] Los ácidos grasos nitrados (NO2-FAs) son lípidos bioactivos que han despertado un creciente interés en el ámbito oncológico debido a su capacidad para inducir la muerte celular, inhibir la proliferación tumoral y modular la respuesta inflamatoria. El presente trabajo recoge una revisión bibliográfica actualizada y exhaustiva sobre sus mecanismos de acción en el cáncer, centrada en dos tipos de cáncer de alta incidencia como son el cáncer de mama triple negativo (TNBC) y el cáncer colorrectal (CCR). Los NO2-FAs interfieren en vías clave como la recombinación homóloga del ADN mediante la inhibición de la proteína RAD51, afectan a la actividad del factor de transcripción NF-κB y detienen el ciclo celular en G2/M. Además, han demostrado efectos selectivos sobre células tumorales en modelos in vitro e in vivo, sin dañar tejidos sanos. Estos hallazgos subrayan su potencial como agentes terapéuticos emergentes en oncología. [EN] Nitrated fatty acids (NO2-FAs) are bioactive lipids with growing interest in oncology due to their ability to induce cell death, inhibit tumor proliferation, and modulate inflammatory responses. This work presents an updated literature review on their antitumor mechanisms, with a focus on triple-negative breast cancer (TNBC) and colorectal cancer (CRC). NO2-FAs interfere with key pathways such as homologous recombination by inhibiting RAD51, suppress NF-κB activity, and cause G2/M cell cycle arrest. These compounds have shown selective toxicity against tumor cells in vitro and in vivo, without affecting healthy tissues. These findings support their potential as emerging therapeutic agents in cancer treatment.