Examinando por Autor "Barrionuevo Vasco, Ignacio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem SPANISH STUDENTS' USE OF NON-FINITE SUBORDINATE CLAUSES IN TWO TEXT TYPES: A CROSS-SECTIONAL STUDY AT CEFR B1, B2 AND C1 LEVELS.(2022-12-02) Barrionuevo Vasco, Ignacio; Díez Bedmar, Mª Belén; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) El presente trabajo de fin de grado proporciona, por medio del uso de corpus de carácter lingüístico, descripciones acerca de usos de non-finite clauses existentes en producciones realizadas por estudiantes españolas que se encuentran aprendiendo inglés como lengua extranjera. Así pues, fenómenos tales como el contexto en que las non-finite clauses aparecen, su frecuencia, o el número de errores cometidos serán abordados. Con el propósito de conseguir los objetivos mencionados, y tras haber explorado parte de la literatura ya publicada y relacionada con la materia, producciones textuales reales tomadas de exámenes oficiales en los niveles B1, B2 y C1 serán empleadas, garantizando así la fiabilidad de los resultados obtenidos. No obstante, como consecuencia de limitaciones temporales y de recursos, se debería mencionar que una mayor y más profunda investigación relativa a los asuntos aquí analizados sería bienvenida.Ítem The power of videogames: teaching verbal complementation patterns to L1 spanish efl students in the 1st year of non-compulsory secondary education(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-02) Barrionuevo Vasco, Ignacio; Díez Bedmar, María Belén; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl presente trabajo de fin de máster proporciona una propuesta de situación de aprendizaje para los alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura Lengua Extranjera I (Inglés). Para ello, se ha analizado la literatura relacionada con la complementación verbal en inglés y se ha llevado a cabo un estudio de corpus de aprendices sobre el uso de patrones de complementación verbal por parte de estudiantes españoles que están aprendiendo inglés como lengua extranjera en los niveles B1, B2 y C1 del MCER. Los resultados obtenidos en el estudio del corpus de aprendices han servido de base para el diseño de esta situación de aprendizaje, cuyo objetivo es mejorar el uso que los estudiantes españoles hacen de los patrones de complementación verbal en sus producciones en inglés. Para hacer más atractiva la situación que aquí se propone, se ha utilizado como tema principal los videojuegos, ámbito con el que los estudiantes destinatarios están familiarizados. Se ha adoptado un enfoque comunicativo y un aprendizaje basado en proyectos con el fin de ayudar a los estudiantes a desarrollar su competencia comunicativa en la lengua extranjera y, por tanto, responder a las necesidades lingüísticas reales existentes en la actualidad.