Examinando por Autor "Aranda Barranco, Inmaculada"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY DE PATENTES 24/2015(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Aranda Barranco, Inmaculada; Martínez Gutiérrez, Ángel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]Este Trabajo de Fin de Grado está orientado, fundamentalmente, al análisis comparativo de las principales novedades introducidas por la actual Ley 24/2015 de Patentes, en comparación con lo regulado en la anterior Ley 11/1986. En primer lugar, se analizarán los motivos desencadenantes de la reforma, se mostrará la estructura de la actual Ley, y se mencionarán las principales novedades de la reforma. En segundo lugar, ante la gran diversidad de cambios que ha dado lugar la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, se han analizado cinco puntos principales de estudio. Los cuáles, son los siguientes: 1. Las disposiciones preliminares. 2. La patentabilidad. 3. La solicitud y el procedimiento de concesión de patentes. 4. Los certificados complementarios de protección. 5. Los modelos de utilidad. Para concluir, se analizarán algunos de los efectos que se han producido con la reforma de la Ley 24/2015, de Patentes.Ítem PLANIFICACIÓN FINANCIERA. APLICACIÓN A UN CASO REAL: PRIMARK TIENDAS S.L.U.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Aranda Barranco, Inmaculada; Sánchez Andújar, Sonia; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Este trabajo de fin de grado tiene como objetivo analizar las características de una empresa, así como las acciones que lleva a cabo para conseguir la posición que actualmente tiene en el mercado. Serán estudiadas las características económicas y financieras de la misma, a través del estudio de distintos ratios, que se utilizarán posteriormente para realizar un análisis comparativo con su principal competidor. Se realizará una previsión futura, realizando los principales cuadros provisionales de la empresa. Para ello, se llevarán a cabo investigaciones de la competencia, de la evolución de la empresa, del sector en el que opera y, aspectos macroeconómicos de la economía española que puede afectar a su sector, entre otros. La empresa elegida ha sido Primark Tiendas SLU, al considerarla como la empresa que ha revolucionado el sector de la moda española en los últimos años.