Examinando por Autor "Abolafia Cobaleda, Joaquín"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Datos de diversidad y distribución de moluscos pulmonados en el sur de la península ibérica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-19) Pérez González, Lucas; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Liébanas Torres, Gracia María; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y EcologíaEn este trabajo se realizó un análisis bibliográfico para conocer las distribuciones de gasterópodos en el sur de la península ibérica para averiguar si algún área o distribución de alguna especie no ha sido suficientemente muestreada o analizada. Como resultado se llegó a la conclusión de que hay una falta de información sobre algunas especies y su distribución en Jaén y Córdoba; que es necesario informar a la población de posibles choques entre gastronomía y conservación de algunas especies endémicas; es necesaria la elaboración de planes de conservación para especies como X. adolfi, o los representantes de la familia Aciculidae en el sur peninsular; aunque ha sido estudiado, el alcance en número de especies y su distribución del género Iberus todavía sigue sin precisarse; y el número de familias de gasterópodos en el sur peninsular es muy elevado, aunque la mayoría de especies pertenecen a la familia Geomitridae.Ítem Diseño y ejecución de proyectos y trabajos en biología: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Ruiz Valenzuela, Luís; Abolafia Cobaleda, Joaquín; García Fuentes, Antonio; Jiménez Gómez, Francisco; Jiménez Melero, Raquel; Ruiz Torres, LauraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Diversidad de gasterópodos terrestres en el término municipal de Teba(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) González Lineros, Alejandro; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y EcologíaSe pone de manifiesto la riqueza biológica de ciertos grupos animales que tienen poca inversión en su estudio: los caracoles y babosas terrestres. Se constata como zonas poco estudiadas pueden arrojar datos importantes como actualización de distribución de especies e información sobre el hábitat donde se hallan. Aún quedan datos que obtener de la naturaleza, pero falta foco de atención para muchos grupos taxonómicos que tienen un papel ecosistémico igual de importante que otros más financiados. Asimismo, la visión de hacer ciencia a veces se muestra de cara al público como algo complejo y aparatoso. Sin embargo, sin grandes medios, se demuestra cómo se pueden hacer pequeñas contribuciones para un territorio en el campo de la conservación. La divulgación y el ánimo a la participación ciudadana, desde la motivación de la curiosidad, toma en valor la biodiversidad de nuestros entornos, logrando con ello el paso más importante para la preservación del medio.Ítem ESTUDIO DE LOS DIFERENTES APARATOS DIGESTIVOS EN LOS PRINCIPALES GRUPOS ANIMALES DE INVERTEBRADOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-17) Hernández Yera, Manuel; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES] En el presente trabajo fin de máster, se lleva a cabo el desarrollo de una unidad didáctica destinada al estudio de los distintos modelos de aparatos digestivos que existen en el reino animal, así como sus principales relaciones con la función de nutrición, y con otros sistemas relacionados. Esta Unidad correspondería a la asignatura de Biología y Geología de 1o de Bachillerato. En primer lugar, se realiza una revisión teórica sobre los contenidos referentes a los distintos aparatos digestivos existentes en los principales grupos de invertebrados y se justifica la necesidad del aprendizaje de estos contenidos. La enseñanza de los mismos, no solo radica en el hecho de pertenecer al currículo educativo, sino que su conocimiento y comprensión tiene trascendencia en el estudio de otras ramas de las ciencias biológicas y es importante y necesario para el futuro desarrollo profesional de los alumnos de la modalidad de ciencias. En segundo y último lugar, se procede al desarrollo de la propuesta didáctica que está implicada en el proceso de aprendizaje de estos contenidos, así como los objetivos derivados del mismo, y las estrategias que se consideran más adecuadas para lograrlo.Ítem Prácticas externas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats; Universidad de Jaén. Doble Máster en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Calero González, Julio Antonio; Parra Anguita, María Gema; Ruiz Valenzuela, LuísGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Técnicas de conservación de fauna amenazada: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Pérez Jiménez, Jesús MaríaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Trabajo fin de máster. Hábitats: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats; Universidad de Jaén. Doble Máster en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Abolafia Cobaleda, JoaquínGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Zoología II: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; González Ruiz, Ramón; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Liébana Torres, Gracia MaríaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente