Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica Aplicada
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/16410
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica Aplicada por Autor "Chávez Rincón, Nelly María Fernanda"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Control de las deformaciones recientes del terreno producidas por la extracción de petróleo en la cuenca del lago de Maracaibo (Venezuela) utilizando técnica Insar multi-temporales(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-13) Chávez Rincón, Nelly María Fernanda; Ruiz Armenteros, Antonio Miguel; Moreira de Sousa, Joaquim João; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl monitoreo de subsidencias en la Cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, ha sido tradicionalmente llevado a cabo mediante técnicas costosas como nivelación geodésica y GPS. Este estudio presenta los resultados obtenidos al emplear técnicas de teledetección remota con la constelación de satélites Sentinel-1, específicamente la interferometría radar PSI (Persistent Scatterers Interferometry). Este es el primer análisis temporal en toda la región. Utilizando el software SARPROZ, se abarcó el período entre 2015 y 2022. Se detectaron desplazamientos verticales superiores a -40 mm/año, con subsidencias acumuladas de hasta 30 cm en la Costa Oriental, que alberga campos petroleros como Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero. Este estudio identificó subsidencias por primera vez en la Costa Occidental, con elevaciones de hasta 20 mm/año, y evaluó la estabilidad del Puente Sobre el Lago de Maracaibo, revelando estabilidad en su infraestructura. Se destaca la confiabilidad de las técnicas multitemporales (PSI) para la cuantificación de deformaciones, particularmente en áreas con campos petrolíferos en el Lago de Maracaibo. Los resultados prometedores sugieren la expansión de estas técnicas a otras áreas de investigación.