Máster Universitario en Enfermería de Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/17951
Examinar
Examinando Máster Universitario en Enfermería de Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias por Autor "Barranco Zafra, Rafael Jesús"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EN LA ENFERMERÍA EXTRAHOSPITALARIA, UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-28) Castellano, Giuliano; Barranco Zafra, Rafael Jesús; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] En los países anglosajones y en la mayor parte de Europa es ya indiscutible la utilidad y la validez de realizar, sobre todo en sucesos traumáticos, una ecografía inicial F.A.S.T. (Focused Assessment with Sonography for Trauma) por parte del personal sanitario no médico que interviene en el rescate extrahospitalario, para tratar inmediatamente las situaciones de riesgo vital y/o dirigir al paciente, en el menor tiempo posible, al centro más adecuado. El objetivo de la revisión es conocer la producción científica existente en estos últimos años sobre la importancia de la ecografía y su realización enfocándose en el ámbito del servicio de urgencias y emergencias extrahospitalarias.Ítem IMPACTO DE LA COVID-19 EN LAS PROFESIONALES SANITARIAS DEL ÁREA DE URGENCIAS EN PERIODO GESTACIONAL DEL CENTRO HOSPITALARIO DE ALTA RESOLUCIÓN DE GUADIX.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-05) Pérez Velasco, Ana; Barranco Zafra, Rafael Jesús; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] La situación de crisis sanitaria actual ha generado en la población un cambio de vida brusco a nivel socioeconómico, pero sobre todo a nivel del desarrollo sanitario habitual, nos encontramos frente a un virus, SARSCOV-2, que genera alteraciones importantes en el estado de salud de la sociedad siendo complejo el sufragio sanitario por la gran cantidad de contagios en periodos de tiempo muy estrechos, en este contexto el personal sanitario se ve inmerso en un continuo estado de estrés y de alteraciones emocionales por su importante implicación en la gestión de la epidemia, surge de aquí la idea de llevar a cabo una investigación en un grupo de profesionales sanitarios considerados sensibles ya previamente a la pandemia y que ahora han de enfrentarse en primera línea, como es el área de los cuidados críticos a este tipo de pacientes, como son las sanitarias en periodo gestacional. El proyecto de investigación desarrollado a continuación pretende conocer de forma cercana y profunda los aspectos más relevantes que generan una alteración a nivel emocional en las gestantes que desarrollan su labor profesional en el área de cuidados críticos en el Hospital de Alta Resolución de Guadix durante la pandemia del Covid-19 acontecida. Se pretende de este modo poder llevar a cabo mejoras en cuanto a la calidad y desarrollo de su trabajo diario, así como valorar la necesidad de adaptación de su puesto de trabajo durante ese periodo o incluso contemplar la opción de una baja laboral por riesgo durante el embarazo. Este proceso se llevará a cabo mediante una investigación cualitativa que nos permitirá con cuestiones acerca de su estado emocional preocupaciones y temores conseguir los objetivos propuestos. Se trata de un estudio descriptivo, realizado de forma individual mediante entrevistas semiestructuradas en las profesionales sanitarias en periodo de gestación seleccionadas mediante un muestreo intencionado para obtener información detallada en el menor tiempo posible.