Otro material docente
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/18283
Examinar
Examinando Otro material docente por Autor "Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de recursos digitales utilizados en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias experimentales: simulaciones e imágenes virtuales 3D(2024-07-16) Aguilera Padilla, Fátima; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste material docente es un guion de prácticas con indicaciones para analizar recursos informáticos utilizados en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, como modelos virtuales 3D, imágenes de realidad virtual o simulaciones de procesos/fenómenos naturales.Ítem Itinerarios didácticos virtuales(2024-07-16) Aguilera Padilla, Fátima; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLos itinerarios didácticos permiten conocer el patrimonio natural, cultural y artístico de un modo directo, activo y participativo frente a los modelos tradicionales de enseñanza proclives a una actitud pasiva del alumnado. Sin embargo, no siempre es posible poder realizar salidas didácticas con el alumnado o visitar estos espacios con los colectivos con los que se trabaja. En este sentido, existen numerosos recursos digitales que permiten conocer y descubrir el mundo en el que vivimos sin necesidad de movernos del aula o de nuestra casa, a través de dispositivos informáticos, como ordenadores, tabletas o teléfonos móviles. En el caso que nos ocupa se prestará especial atención a los itinerarios virtuales tridimensionales (3D) en espacios con contenido científico como pueden ser los museos de ciencias naturales, jardines botánicos o Parques Naturales, entre otros. Objetivos: - Conocer, seleccionar y utilizar itinerarios virtuales 3D relacionados con las ciencias de la naturaleza. - Diseñar actividades educativas en las que se trabajen contenidos científicos relacionados con el lugar que esté siendo visitado virtualmente. - Evaluar el potencial del itinerario virtual 3D como herramienta educativa.Ítem Orientaciones metodológicas para la realización de un trabajo de revisión sistemática(2025-03-30) Soriano Sánchez, José Gabriel; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa realización de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM) basado en una revisión sistemática representa una valiosa oportunidad tanto a nivel académico como profesional. Este tipo de investigación permite recopilar, analizar y sintetizar de manera rigurosa la evidencia existente sobre un tema concreto. Mediante una metodología estructurada y transparente, se pueden identificar patrones, detectar vacíos en el conocimiento y proponer nuevas líneas de investigación. Además, este enfoque potencia el pensamiento crítico y la capacidad analítica del estudiante, al ir más allá de la simple recopilación de información. Implica una evaluación minuciosa de la calidad y la relevancia de los estudios incluidos, lo que refuerza las habilidades metodológicas y argumentativas. Las revisiones sistemáticas resultan especialmente valiosas en campos donde la práctica debe fundamentarse en la mejor evidencia científica disponible, como la salud, la psicología o la educación. En definitiva, un TFG o TFM de este tipo no solo contribuye significativamente a la formación del estudiante, sino que también puede convertirse en un recurso útil para la comunidad académica y profesional. El presente material tiene como objetivo servir de guía en el curso 2024-2025, orientando al alumnado sobre qué es una revisión sistemática, cómo llevarla a cabo y qué beneficios ofrece para la co-construcción del conocimiento en la sociedad actual.