CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

Bienvenido a CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

CREA es el Repositorio de materiales docentes y objetos de aprendizaje, depositados por el profesorado y el personal investigador de la Universidad de Jaén; así como de Trabajos académicos (proyectos final de carrera o grado, de máster y de título) del alumnado de la Universidad de Jaén, agrupados por las distintas escuelas, facultades y centros de la Universidad. Su objetivo es recopilar, gestionar, presentar y difundir los trabajos docentes y académicos de la UJA, así como garantizar su preservación.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 5

Envíos recientes

Ítem
Análisis del transformador monofásico
(2025-09-29) Tostado Véliz, Marcos; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
Conjunto de diapositivas correspondientes al tema Análisis del Transformador Monofásico, de la asignatura Máquinas Eléctricas I (Grado en Ingeniería Eléctrica) y Electrotecnia (Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos). El contenido detallado es el siguiente: 1 - Circuito equivalente 2 - Ensayos 3 - El transformador en carga 4 - Rendimiento
Ítem
Programación de aplicaciones gráficas. La cámara virtual
(2020) Conde Rodríguez, Francisco de Asís; García Fernández, Ángel Luis; Universidad de Jaén. Informática
La cámara virtual - Parámetros - Transformaciones de visión y proyección - Movimientos de cámara
Ítem
La radio escolar como herramienta didáctica
(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-29) Medina Rodríguez, Ester; Moreno Ruiz, María de los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española
(ES) La radio escolar se sitúa en la actualidad como una de las mayores herramientas educativas con un enfoque competencial que se pueden usar en las aulas. Alineada con los principios pedagógicos que nos indica la ley educativa, favorece el desarrollo de competencias clave como la comunicación lingüística, la competencia digital, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad. En el presente trabajo trataremos de desgranar la situación actual de la radio escolar a través de los últimos informes, así como poner en valor algunos de los beneficios pedagógicos más relevantes. También conoceremos de primera mano algunas radios escolares de centros educativos andaluces de la mano de sus coordinadores. En definitiva, el medio radiofónico como recurso didáctico será el hilo conductor de esta investigación, que nos mostrará los grandes frutos que puede tener esta herramienta en el aprendizaje del alumnado de secundaria. (EN) School radio is currently one of the most important educational tools with a skills based approach that can be used in classrooms. In line with the pedagogical principles set out in education law, it promotes the development of key skills such as linguistic communication, digital competence, teamwork, critical thinking and creativity. In this paper, we will attempt to analyse the current situation of school radio through the latest reports, as well as highlight some of the most relevant pedagogical benefits. We will also learn first-hand about some school radio stations in Andalusian educational centres from their coordinators. In short, radio as a teaching resource will be the common thread of this research, which will show us the great benefits that this tool can have in the learning of secondary school students.
Ítem
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma
(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-29) GRANDE ORTEGA, MARÍA DEL MAR; Moreno Ruiz, María de los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española
(ES) El tema que se trabaja en este Trabajo de Fin de Máster es la capacidad que tiene la literatura juvenil de tratar temas de relevancia para los jóvenes, así como para incorporar aquellos temas que son más sensibles, como la salud mental. El objetivo es constatar la presencia de este tema dentro de la literatura juvenil y la posibilidad de tratarla en el aula. Asimismo, se incluye una propuesta didáctica en la que queda reflejada cómo se puede tratar en el aula la literatura juvenil en conjunto con la salud mental, ayudando a los alumnos a encontrar un reflejo en los protagonistas y en sus historias, y promoviendo de esta forma la empatía. Esta propuesta está compuesta por dos productos finales: investigación grupal sobre fragmentos literarios y cómo se trata la salud mental, y la redacción individual de una carta al protagonista del fragmento. (EN) The theme of this Master’s thesis is the ability of youth literature to deal with issues of relevance to young people, as well as to incorporate those issues that are more sensitive, such as mental health. The aim is to confirm the presence of this topic in youth literature and the possibility of dealing with it in the classroom. It also includes a didactic proposal that reflects how youth literature can be dealt with in the classroom in conjunction with mental health, helping students to find a reflection in the protagonists and their stories, and thus promoting empathy. This proposal is composed of two final products: a group research on literary fragments and how mental health is dealt with, and an individual writing of a letter addressed to the protagonist of the fragment.
Ítem
El trabajo de las mujeres rurales: redefiniendo el futuro del campo andaluz
(2025-09-23) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
Píldora formativa sobre Geografía: El trabajo de las mujeres rurales. Redefiniendo el futuro del campo andaluz. Este video forma parte de "TRAHIS: Píldoras formativas de Historia de las mujeres" una acción integrada en el proyecto TRAHIS: Transversalizando la Historia: Formación, trabajo y derechos de las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea (Proyectos en materia de Igualdad de Género en la Universidad de Jaén )