CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Medio Ambiente y Salud en Senegal, Malí, Burkina Faso y Togo. Oportunidades para la Cooperación Técnica Española y Andaluza

Fecha

2021-10-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

España tiene actualmente una relación preferente con África Occidental y el Sahel. Senegal y Malí constituyen países prioritarios para la Cooperación Española, mientras que junto a estos dos Burkina Faso y Togo constituyen países prioritarios para la Cooperación Andaluza. Dichos países ocupan los últimos puestos a nivel global en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) incluyendo salud ambiental. Estudios indican que existe una estrecha relación entre los efectos que se esperan del cambio climático en la región y la contaminación de aguas y suelos los cuales están vinculados directamente a dos sectores tradicionales de intervención de la cooperación al desarrollo: agua y saneamiento, y desarrollo rural. Este trabajo ha desglosado la problemática ambiental en estos países en torno a la falta de saneamiento y las enfermedades hídricas asociadas, la exposición al fluoruro y al arsénico en el agua de origen geogénico, y al impacto de la actividad agrícola sobre los recursos naturales. La revisión bibliográfica ha permitido identificar intervenciones realizadas por otros actores de la cooperación internacional y con ello evaluar las oportunidades existentes para la cooperación técnica española y andaluza. El nuevo procedimiento COO-TEC de la Cooperación Española abre una puerta de oportunidades en el que Senegal y Malí podrían convertirse en potenciales beneficiarios. A su vez, la cooperación descentralizada y la experiencia de las ONGD también podrían contribuir a desarrollar y reforzar la capacidad de dar asistencia técnica por parte de la Cooperación Andaluza en Burkina Faso y Togo. Existen en España una amplia diversidad de institutos de investigación y de iniciativas privadas que pueden contribuir al desarrollo de capacidades y a la transferencia de conocimiento científico orientados a los ODS. La protección de los recursos naturales es imprescindible para garantizar el acceso al agua potable y la seguridad alimentaria de aquí al 2030 y aún más allá.

Descripción

Palabras clave

Citación