CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Valoración y análisis de los cuidados de enfermería sobre la hipertensión intracraneal

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.advisorLópez-Ortega, Jesús
dc.contributor.authorGaliano-Cuevas, Francisco
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2018-02-21T08:11:48Z
dc.date.available2018-02-21T08:11:48Z
dc.date.issued2017-05-24
dc.description.abstract[ES] En cualquier unidad de cuidados críticos, el manejo de la hipertensión intracraneal no se encuentra lo suficientemente actualizado. Objetivo: identificar cuáles son las intervenciones que habitualmente se realizan en un paciente con hipertensión intracraneal, tanto las intervenciones de la propia patología como las intervenciones de los distintos procedimientos para estabilizar a un paciente con la presión intracraneal elevada. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa, analizando distinta literatura paciente adulto que padece hipertensión intracraneal (PIC). Resultados: se obtiene una relación de las actuaciones enfermeras que más impacto tienen en el aumento o disminución de los niveles de PIC. Conclusión: ciertas intervenciones, como la fisioterapia torácica, la elevación del cabecero y algunos cambios posturales, ayudan a disminuir los niveles de PIC. Otras, como la succión endotraqueal y los cuidados orales, producen elevaciones en la PIC. Casi todas producen efectos beneficiosos como la reducción de neumonía asociada a ventilación mecánicaes_ES
dc.description.abstract[EN] In any critical care unit, management of intracranial hypertensíon is not sufficiently up-to-date. Objective: to identify the interventions that are usually performed in a patient with intracranial hypertensíon, both the interventions of the own pathology and the interventions of the various procedures to stabilize a patient with elevated intracranial pressure. Methodology: a narrative bibliographical review was performed, analyzing different adult patient literature suffering from intracranial hypertensíon (PIC). Results: we obtain a relation of the actions nurses that have more impact in the increase or decrease of the levels of PIC. Conclusion: certain interventions, such as chest physiotherapy, head elevation and some postural changes, help to reduce ICP levels. Others, such as endotracheal suction and oral care, produce elevations in ICP. Almost all of them produce beneficial effects such as the reduction of pneumonia associated with mechanical ventilation.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/6284
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subject.classification32es_ES
dc.subject.classification3201es_ES
dc.subject.otherCiencias médicases_ES
dc.subject.otherCiencias clínicases_ES
dc.titleValoración y análisis de los cuidados de enfermería sobre la hipertensión intracraneales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_GALIANO_CUEVAS_FRANCISCO.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: