CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Perspectiva de género y transición a la vida adulta de jóvenes con síndrome de Down: la percepción de los/as profesionales desde una propuesta de investigación

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2021-02-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

[ES]La existencia de desigualdades de género en el proceso de transición a la vida adulta de los/as jóvenes con síndrome de Down, produce dificultades para el desarrollo de una vida autónoma e independiente. Dada su invisibilización, se han llevado a cabo programas y servicios orientados al proceso de transición de estos/as jóvenes desde una posición neutral, lo cual agrava aún más las situaciones de desigualdad y discriminación. En este sentido, la perspectiva de género permite comprender las desigualdades existentes entre mujeres y hombres y ofrece posibilidades para transformarlas. De este modo, el Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene la finalidad de presentar una propuesta de investigación para destacar la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en la práctica diaria de los/as profesionales involucrados/as en el colectivo de síndrome de Down y manifestar su percepción en el proceso de transición a la vida adulta de estos/as jóvenes.
[EN]The existence of gender inequalities in the process of transition to adult life of young people with Down syndrome, produces difficulties for the development of an autonomous and independent life. Given their invisibility, programs and services have been implemented to address the transition process of these young people from a neutral position, which further aggravates situations of inequality and discrimination. In this sense, the gender perspective allows us to understand the existing inequalities between women and men and offers possibilities to transform them. In this way, the Master's Final Project (TFM) aims to present a research proposal to highlight the importance of incorporating the gender perspective in the daily practice of professionals involved in the Down syndrome collective and to express their perception in the process of transition to adult life of these young people.

Descripción

Palabras clave

Citación