CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

TAI CHI EN LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.advisorGutiérrez-Gascón, José
dc.contributor.authorPereira-Ibañez, Ana-Belén
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-01T09:29:35Z
dc.date.available2018-03-01T09:29:35Z
dc.date.issued2017-05-22
dc.description.abstract[ES] La enfermedad de Parkinson en la actualidad es una enfermedad muy prevalente especialmente en la tercera edad, que requiere de cuidados específicos para mantener una calidad de vida aceptable. Dentro de sus cuidados, encontramos las llamadas terapias alternativas y complementarias, como el Tai Chi, una terapia que ejercita el sistema muscular usando la concentración y que puede ser de utilidad como coadyuvante en el tratamiento de esta enfermedad crónica. El objetivo de este estudio es analizar y evaluar la información disponible sobre los efectos físicos y psicológicos del Tai Chi en pacientes que conviven con la enfermedad del Parkinson. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos nacionales e internacionales, con una selección final de 33 documentos. Se encontraron numerosos estudios que hablan de la eficacia positiva de la administración de sesiones de Tai Chi en los síntomas motores y no motores de la enfermedad, como la marcha y la depresión. Sin embargo, aunque las revisiones actuales ponen de relieve y demuestran una mejora de los síntomas con el uso del Tai Chi, aún queda mucho recorrido por realizar y es necesaria más investigación con muestras de tamaño mayor y especificidad más concreta.es_ES
dc.description.abstract[EN] At present, Parkinson’s disease is a very prevalent disease specially in the third age, that requires specific care to maintein an aceptable quality of life. In its care, we find the called alternative and complementary therapies, like Taijii, a therapy that exercises the muscular system using the concentration and that can be useful like coadjutant in the treatment of this chronic disease. The aim of this study is to analyze and to evaluate the available information about the phisical and psychological effects of Taiji in patients who live with together with Parkinson’s disease. For it, a bibliographical search was realized in national and internatinal databases, with a final selection of 33 documents. There were numerous studies that talk about the possitive efficacy of the administration of Taiji in symptoms motor or no symptoms motor of the disease, like the balance and depression. Nevertheless, although the current reviews emphasize and show a progress of the symptoms with Taiji, it still remains so much covered for realizing and investigation is more needed with samples of major size and specification more particular.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/6552
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.classification0913es_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titleTAI CHI EN LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TAI_CHI_EN_LOS_SNTOMAS_DE_LA_ENFERMEDAD_DEL_PARKINSON_PEREIRAIBEZ_ANA_BELN.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: