CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Prevención de lesión de ligamento cruzado anterior en mujeres en el fútbol.

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.advisorMolina-Ortega, Francisco-Javier
dc.contributor.authorAstudillo-Pávez, Alain-Antonio
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Ciencias de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2015-05-25T11:23:03Z
dc.date.available2015-05-25T11:23:03Z
dc.date.issued2014-06-27
dc.description.abstract[ES]Introducción: Las mujeres jóvenes que practican el futbol tienen mayor riesgo de sufrir una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) que los hombres jóvenes. El mecanismo lesional del LCA con más frecuencia es un valgo de la rodilla sin contacto. Las prevenciones de esta lesión LCA es un tema de estudio en el que se focaliza algunos trabajos de entrenamiento neuromuscular. Material y método: Se realizó una búsqueda para conocer e investigar sobre la prevención del ligamento cruzado anterior en el futbol en mujeres en los últimos cuatro años. La búsqueda fue realizada desde las bases de datos PEDro, Cochrane, PubMed. Los criterios de exclusión fueron poco exigentes. Resultados: Los resultados obtenidos fueron muy limitados. De los 5 estudios obtenidos el 80% dicen que si se lleva a cabo el cumplimiento como mínimo de 3 meses un programa de calentamiento neuromuscular, durante 15 minutos de 2 a 4 veces a la semana, reduce el riesgo de sufrir esta lesión en mujeres jóvenes que practican futbol. Discusión: Con los resultados obtenidos de todos los autores, nos dicen que es efectivo un programa de prevención de lesión del LCA en el futbol femenino. Conclusión: En base al limitado número de estudios obtenidos en esta revisión sobre la prevención de lesión del ligamento cruzado anterior en el futbol femenino, podemos decir que existe una evidencia sólida en realizar un programa de calentamiento neuromuscular con mucho énfasis en el control de la técnica, en los ejercicios durante 15 minutos de 2 a 4 veces por semana en mujeres jóvenes entre las edades de 12-17 años, y el cumplimiento de realizar los programas (competición 6 a 9 meses). Existe una falta de estudios de calidad sobre la prevención de esta compleja lesión del LCA como los realizados en hombres que practican este mismo deporte.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/1468
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectFisioterapiaes_ES
dc.subject.classification3213.11es_ES
dc.subject.otherFisioterapiaes_ES
dc.subject.otherPhysiotherapyes_ES
dc.titlePrevención de lesión de ligamento cruzado anterior en mujeres en el fútbol.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Astudillo_Pavez_Alain_Antonio.pdf
Tamaño:
747.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: