CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

VIH ATENDIDO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2022-07-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Objetivo: Conocer la situación de las personas con VIH que acuden a los servicios de urgencias. Metodología: Búsqueda bibliográfica en las bases de datos CINAHL Complete, Cochrane Library, Cuiden Plus, PubMed, PsycINFO, SCOPUS y Web of Science. Se incluyeron 33 estudios. Resultados: Entre los aspectos que influyen en el cribado para la detección de VIH en los servicios de urgencias, destacan la idoneidad del lugar, la actitud frente al cribado, las características sociodemográficas, las conductas sexuales de riesgo, la incidencia y el método de detección empleado además de la renta, coinfección con otras infecciones de transmisión sexual (ITS) o estigma asociado Conclusiones: A pesar de las nuevas estrategias para la detección de VIH, sigue siendo necesaria más investigación para nuevas intervenciones que permitan la detección precoz y la adherencia al tratamiento.
[EN] Objective: To know the situation of people with HIV who go to the emergency services. Methodology: Bibliographic search in the CINAHL Complete, Cochrane Library, Cuiden Plus, PubMed, PsycINFO, SCOPUS and Web of Science databases. 33 studies were included. Results: Among the aspects that influence screening for the detection of HIV in the emergency department, the suitability of the place, the attitude towards screening, the sociodemographic characteristics, the sexual risk behaviors, the incidence and the detection method also stand out. income, coinfection with other sexually transmitted infections (STIs) or associated stigma. Conclusions: Despite new strategies for HIV detection, more research is still needed for new interventions that allow early detection and adherence to treatment.

Descripción

Palabras clave

Citación