Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10953.1/6553
Título: Ventilación mecánica invasiva VS ventilación mecánica no invasiva en pacientes adultos: revisión sistemática
Autoría: Rojas-Diéguez, Lucía
Dirección: García-Ramiro, Pedro-A.
Departamento: Universidad de Jaén. Enfermería
Resumen: [ES] A pesar de los numerosos estudios y de toda la información acerca de la ventilación mecánica tanto invasiva como no invasiva, son muchos los artículos recientes que afirman que hay una elevada mortalidad en pacientes sometidos a amos modelos. Son muchos los artículos que atribuyen diferentes modalidades a diferentes enfermedades con el fin de hacer una especie de clasificación, conociendo los factores de éxito y fracaso de cada modalidad para atribuir a cada paciente la modalidad más apropiada para él, basándose en valores gasométricos, hemodinámicos y diferentes escalas. El objetivo de este trabajo ha sido revisar toda la evidencia publicada hasta el momento para contribuir al conocimiento de la relación de la acción enfermera con la mortalidad, complicaciones y prolongación en el tiempo de ambas modalidades, realizando a su vez una comparación entre ambas. Para ello se han realizado varias búsquedas bibliográficas en distintas bases de datos, tanto nacionales como internacionales: Cuiden Plus, Scielo , CSIC, Pubmed y Cochrane. Los resultados de estas búsquedas en cuanto a mortalidad, complicaciones y duración de ambas técnicas no fueron del todo homogéneos, algunos artículos se contradecían pero si había una mayoría que afirmaba que la VMNI producía menos mortalidad, menos complicaciones y se prolongaba menos en el tiempo, siempre y cuando no fracasara, en caso contrario, esta podría resultar peor que la VMI, en cuanto a cuidados de enfermería obtuvimos unos resultados homogéneos concluyendo que los cuidados de enfermería basados en la evidencia y la formación del personal de enfermería está directamente relacionado con la disminución de la mortalidad, de las complicaciones y de la duración de ambas técnicas.
[EN] Despite numerous studies and all the information about invasive and non-invasive mechanical ventilation, many recent articles affirm that there is a high mortality in patients submitted to both models. There are many articles that attribute different modalities to different diseases in order to make a sort of classification, knowing the factors of success and failure of each modality to attribute to each patient the most appropriate modality for him, based on gasometric, hemodynamic and different scales. The objective of this study was to review all the evidence published so far to contribute to the knowledge of the relation of the nursing care with the mortality, complications and prolongation in time of both modalities, in turn making a comparison between both. For this purpose, several bibliographic searches have been carried out in different national and international databases: Cuiden Plus, Scielo, CSIC, Pubmed and Cochrane. The results of these searches in terms of mortality, complications and duration of both techniques were not completely homogenous, some articles were contradictory but if there was a majority that claimed that NIMV produced less mortality, less complications and prolonged less in time, As long as it did not fail, otherwise it could be worse than VMI, in terms of nursing care we obtained homogeneous results concluding that evidence-based nursing care and the training of nursing staff is directly related to the Decrease in mortality, complications and duration of both techniques.
Fecha de publicación: 25-may-2017
Editorial: Jaén: Universidad de Jaén
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Licencia de Acceso: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Grado en Enfermería

Ficheros en este ítem:

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados



Este ítem está protegido por copyright original


Los ítems de CREA están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.