Máster Universitario en Ingeniería de Minas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/13605
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería de Minas por Materia "3318"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CONTROL GEOTÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE UN TÚNEL CARRETERO EN MATERIALES ALPUJÁRRIDES(2025) CARVAJAL LACHICA, RAFAEL; MARTÍNEZ LÓPEZ, JULIÁN; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, SERGIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este Trabajo Fin de Master, se comprobará que antes de abrir un túnel es importante realizar una investigación geotécnica previa. La obra definida en el presente documento es un túnel, que según define la Instrucción Técnica Complementaria (I.T.C.) 4.6.05. del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM), es una obra subterránea de carácter lineal y civil, que tiene por objeto permitir la comunicación entre dos puntos, para hacer posible el transporte de sustancias o personas.Ítem Desarrollo de metodología no convencional para la recuperación de metales presentes en los residuos electrónicos(2021-02-09) Díaz Pérez, Sergio; Iglesias Godino, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] Desarrollo de una metodología no convencional capaz de lograr la extracción de los metales de interés que conforman la estructura interna de los residuos electrónicos, permitiendo obtener metales pesados de elevado valor económico y conseguir dar un aprovechamiento a los residuos electrónicos generados, llevando a cabo su reintroducción en el ciclo productivo. La metodología de ensayo que se ha llevado a cabo para alcanzar los objetivos propuestos ha sido la siguiente: - Selección de residuo objeto de estudio. - Reducción primaria del tamaño de residuo. - Clasificación granulométrica del residuo reducido. - Separación de las fracciones magnéticas. - Caracterización metálica del residuo, de manera previa al tratamiento. - Caracterización de la fracción férrea obtenida tras separación magnética. - Lixiviación de residuo electrónico con H2SO4 como agente lixiviante. - Caracterización de muestras de elementos lixiviados.