Máster Universitario en Seguridad Informática
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11755
Examinar
Examinando Máster Universitario en Seguridad Informática por Materia "1203.17"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESPÍA BLUETOOTH(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-22) Serrano-Martínez, Carlos-Jesús; Díaz-Galiano, Manuel-Carlos; Universidad de Jaén. Informática[ES]Estudio teórico sobre la tecnología bluetooth. Desarrollo de software para obtener información de dispositivos.Ítem HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS FORENSE PARA ANDROID(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-28) Araujo-Costa-Silva, Luiza; Días-Galiano, Manuel-Carlos; Universidad de Jaén. Informática[ES]Puesto el crecimiento del uso de dispositivos móviles, también crece la demanda por profesionales capaces de realizar análisis en esos dispositivos en casos de crímenes, procesos administrativos internos en una empresa, corrección de problemas operativos, de vulnerabilidades en políticas, normas y protección de información sensible. Este estudio se propone a exponer algunas herramientas disponibles para la realización de un análisis forense en dispositivos móviles, acompañado de una metodología recomendada que sirva como una guía para los profesionales de análisis forense. Se expone el modelo de análisis forense de la comunidad de profesionales de e- discovery conocida como EDRM – Electronic Discovery Reference Model y el modelo propuesto por el NIST (National Institute of Standard and Technology). En ese último se basan los estudios y metodologías propuestas en esta tesis y la categorización de herramientas de análisis forense. El estudio propone cuatro etapas para la metodología propuesta: Recolecta, Examinación, Análisis y Reporte, manteniendo un enfoque más fuerte en las dos primeras etapas, las cuales tienen un sesgo más técnico. También se proponen plantillas que servirán de base para la documentación de los datos y del proceso de análisis forense. Se presenta una guía de acceso a datos y funcionalidades con los pasos a seguir para rellenar la documentación necesaria en un proyecto forense y para realizar un procedimiento de extracción de datos de un dispositivo, utilizando algunas de las herramientas estudiadas. Se expone también un caso de uso realizado para ilustrar el procedimiento de extracción. Con los estudios realizados se ha inferido que no existe una única herramienta que atienda a todas las necesidades posibles, sino que lo más importante es que el analista conozca el mayor número de herramientas posibles para poder elegir la que mejor atiende a la situación que está enfrentando. Palabras clave: Android, Smartphones, Dispositivos móviles, Análisis Forense.