Máster Universitario en Tecnologías Geoespaciales para la Gestión Inteligente del Territorio
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/2738
Examinar
Examinando Máster Universitario en Tecnologías Geoespaciales para la Gestión Inteligente del Territorio por Materia "2504.04"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis y determinación de ubicación óptima de la red de atalayas de la Fortaleza de la Mota, mediante técnicas geoespaciales, en el T.M. de Alcalá la Real (Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Rosales Ávila, Francisco Javier; Pérez García, José Luis; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl patrimonio cultural juega un papel importante en la gestión inteligente de un territorio. Herramientas como la fotogrametría, los sistemas UAV y los SIG, pueden contribuir a la catalogación y puesta en valor de dicho patrimonio. En Alcalá la Real (Jaén), el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota es el principal motor turístico. Por esto, como objetivo principal del trabajo, se plantea el análisis y la determinación de la ubicación óptima de la red de atalayas. Por un lado, se obtiene la información geométrica de la zona mediante técnicas fotogramétricas. Por otro lado, mediante sistemas UAV, se obtiene el modelo 3D de una de las atalayas. Finalmente, mediante programación sobre Sistemas de Información Geográfica, se realiza el análisis y la determinación de la ubicación óptima de la red de atalayas.Ítem Aplicación de navegación para senderismo bajo plataforma web(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Ortega Moral, Ana; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste trabajo tiene como finalidad presentar una aplicación web permitiendo al usuario la navegación y seguimiento de rutas turísticas, desarrollando una interfaz de usuario conectada a un servicio web. Con este trabajo se intenta ofrecer una aplicación potente y estable que permitirá al usuario varios servicios, entre ellos, la capacidad de almacenamiento y visualización de rutas.Ítem Diseño y monitorización a través de sensores de diferentes aspectos ambientales y de confort en un edificio(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Moreno Cabrera, Mónica; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste Trabajo de Fin de Máster consiste en poner en práctica varios puntos diferenciados, pero que en este proyecto van a estar muy relacionados entre sí. En primer lugar se ha instalado una red de sensores para la captura de datos ambientales y de confort en un edificio, que sirve como prototipo para poder ser aplicado a cualquier tipo de edificio. Por otro lado, se ha diseñado un modelo tridimensional y bidimensional de la zona de actuación. Y finalmente, se ha creado un visor web que servirá para la visualización espacial de los datos proporcionados por dichos sensores, así como realizar un análisis visual de la información obtenida.Ítem Metodología y aplicación práctica para la orientación y fusión de imágenes Pléiades con datos LiDAR y fotogramétricos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Colomo Jiménez, Carlos Manuel; Delgado García, Jorge; Pérez García, José Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de una metodología para la orientación integrada, en un sistema de referencia común, de datos obtenidos mediante el sistema de satélite Pleiades de manera conjunta con datos LiDAR y vuelos fotogramétricos en los estudios multitemporales o actualización cartográfica. Para analizar los resultados de la metodología se han usado imágenes Pleiades, datos LiDar y fotogramétricos obtenidos de la IDE, que conformarán el sistema de referencia altimétrico y planimétrico. La filosofía de la metodología expuesta consiste en orientar las imágenes de satélite respecto al sistema de referencia del MDS LIDAR y ortoimagen, de manera que los resultados obtenidos sean comparables en función de la resolución geométrica del mismo con otros datos geomáticos oficiales. Para ello, se extraen puntos considerados estables altimétricamente de la nube de puntos y puntos planimétricamente fácilmente diferenciables en la ortoimagen que consistirá nuestro control planialtimétrico sin necesidad de medidas de campo.Ítem Técnicas geomáticas y modelado procedural para la generación de modelos urbanos en 3D(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Torre Morales, Antonio de la; Delgado García, Jorge; Jiménez Pérez, Juan RobertoEn el presente trabajo de fin de máster se abordan diferentes técnicas geoespaciales que se emplean actualmente en la captura de información geográfica, así como su empleo junto al modelado procedural para generar modelos urbanos inteligentes en 3D, los cuales tienen diversas aplicaciones y serán clave en el desarrollo de las "Smart Cities".