Examinando por Autor "de-Dios-Conde, Cristina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efecto antioxidante del hidroxitirosol en la respuesta a la hipoxia en células tumorales de cáncer de mama(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-03-14) de-Dios-Conde, Cristina; Martínez-Lara, Esther; Siles-Rivas, Eva; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] El aumento del estrés oxidativo está relacionado con la adquisición del fenotipo maligno de las células tumorales. Además, el crecimiento de tumores sólidos conlleva la presencia de zonas internas hipóxicas en las que el estrés oxidativo es aún mayor. En este trabajo se ha evaluado el efecto del pretratamiento con hidroxitirosol (HT), uno de los principales polifenoles del aceite de oliva con acción antioxidante, en la respuesta a la hipoxia de la línea celular de cáncer de mama MCF-7. Nuestros resultados corroboran que un tratamiento de HT igual o superior a 5μM disminuye significativamente la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) asociada a la hipoxia, sin una inducción paralela en la actividad o expresión de las enzimas antioxidantes Cu/Zn y Mn-Superóxido dismutasa, Catalasa, Glutatión transferasa y Glutatión reductasa. En definitiva, estos datos sugieren que, en situaciones de hipoxia, el HT neutraliza las ERO sin estimular las defensas antioxidantes enzimáticas.Ítem Efecto de PARP-1 en la respuesta a la hipoxia de la neuroglobina(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) de-Dios-Conde, Cristina; Martínez-Lara, Esther; Siles-Rivas, Eva; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La hipoxia conlleva un incremento en el nivel de estrés oxidativo/nitrosativo que promueve la activación de PARP-1. A través de sus múltiples funciones, PARP-1 es capaz de decidir el destino de la célula, guiándola hacia su muerte en situaciones de estrés prolongado. La neuroglobina, una proteína que se sobreexpresa en sistema nervioso en situaciones de hipoxia/isquemia, es capaz de disminuir el nivel de daño oxidativo/nitrosativo y, por tanto, podría prevenir gran parte de los efectos asociados a este tipo de estrés. En este trabajo se ha estudiado, en el cerebelo de ratón sometido a hipoxia/reoxigenación, el efecto que PARP-1 ejerce sobre el nivel de estrés nitrosativo, la respuesta de la neuroglobina, y su relación con la expresión de las principales enzimas antioxidantes. Nuestros resultados indican que: 1) PARP-1 regula la producción de óxido nítrico, aunque el estrés nitrosativo parece estar relacionado con la actividad de otros miembros de la familia PARP, 2) la presencia de PARP-1 y no su actividad parece regular la expresión de neuroglobina, 3) PARP-1 afecta la expresión de la superóxido dismutasa pero no la de otras enzimas antioxidantes, ni la de Nrf2.