Examinando por Autor "Trujillo Merino, Mirian"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ALIMENTACIÓN Y SALUD(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-04) Trujillo Merino, Mirian; Jiménez Espinosa, Rosario; Universidad de Jaén. Geología[ES]El presente trabajo describe el desarrollo de la Unidad Didáctica Alimentación y Salud, la cual está incluida en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, en el tercer curso de la asignatura Biología y Geología. Esta unidad trata los conocimientos sobre alimentación saludable, tanto desde el punto de vista de la nutrición adecuada de las personas, como de la seguridad alimentaria de los alimentos que se consumen, relacionando la alimentación con posibles enfermedades y la prevención de las mismas. La metodología que se utiliza para esta unidad es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), siendo el alumnado el principal partícipe de su proceso de aprendizaje, fomentando el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Además, esta unidad acerca la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) al aula, siendo importante en la formación de futuros ciudadanos. Palabras clave: alimentación, nutrición, hábitos saludables, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS).Ítem Nutrición, anorexia y bulimia nerviosa. Aspectos cognitivos y neuroendocrinos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-11) Trujillo Merino, Mirian; Ramírez Sánchez, Manuel; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEl presente trabajo describe los dos trastornos de la conducta alimentaria de mayor problemática en la actualidad: anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Son enfermedades mentales y nutricionales, lo que hace que su detección y tratamiento sean bastante complejos y requieran la participación de profesionales de diferentes disciplinas. Se desarrollan ambos trastornos en este documento abarcando su definición, etiología, sintomatología, diagnóstico y tratamiento, tanto desde el punto de vista psicológico como nutricional. Además, se recogen las pautas nutricionales adecuadas para las personas sanas en los rangos de edades más afectados por estas patologías.