Examinando por Autor "Tribaldos-de-Haro, Virginia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA SINTAXIS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO: REVISIÓN METODOLÓGICA Y PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 4.o DE ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-01) Tribaldos-de-Haro, Virginia; Conti-Jiménez, Carmen; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Este trabajo parte de la enseñanza actual de la sintaxis para elaborar una propuesta didáctica innovadora. Esta metodología transmisiva que sigue presente en las aulas y que debe ser sustituida por una enseñanza que erija al discente en el centro de la enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje cooperativo como metodología docente que produce aprendizaje significativo. Además, dado que nos encontramos en un mundo cambiante, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cada vez están cobrando más protagonismo. Por esta razón, la unidad didáctica que hemos diseñado para 4o ESO trata de romper con la convencionalidad e ir más allá, relacionando la sintaxis con la expresión oral y escrita, haciendo uso de la metodología conocida como aprendizaje cooperativo, enfoque por tareas y TIC. Palabras clave: Enseñanza-aprendizaje de la sintaxis, metodologías transmisivas, aprendizaje cooperativo, enfoque por tareas, expresión oral y escrita y TIC.Ítem La obra poética de José de Espronceda(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-22) Tribaldos-de-Haro, Virginia; Torres-Corominas, Eduardo; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este TFG se aborda un análisis de la poesía de José de Espronceda. En dicho trabajo se han tratado algunas de sus obras más importantes como son El estudiante de Salamanca, El diablo mundo y algunas de sus poesías que lo convirtieron en un célebre escritor del periodo romántico como pueden ser <> o <>. Para aclarar todo el panorama en el que José de Espronceda escribió sus obras, es necesario tener en cuenta los diversos sucesos que le movieron en vida y el periodo del que formó parte, es decir, el romanticismo, manifestándose de este modo en sus obras, como su relación con Teresa Mancha, que será fundamental en el canto II de El diablo mundo.