Examinando por Autor "Torija Archilla, Ana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Tratamiento de la tendinopatia rotuliana a traves del ejercicio: Una revision sistematica(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-04-05) Torija Archilla, Ana; Molina Ortega, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] Introducción: La tendinopatía rotuliana es una lesión crónicas de carácter degenerativo, que presenta una alta prevalencia en sujetos deportistas, alto porcentaje de recidivas y llega incluso a forzar el abandono deportivo. Existe una amplia gama de tratamientos, destacando entre ellos el ejercicio físico por ser económico y de fácil aplicación, pero la evidencia científica es limitada y no hay consenso en cuanto a cual es el tratamiento mas efectivo. Objetivo: Conocer la efectividad de los distintos tratamiento de la tendinopatía rotuliana a través de ejercicio físico y compararlo con otros tratamientos más complicados de llevar a cabo, con mayor coste, mayores riesgos y de discutida efectividad. Material y Método: Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline, Scopus, PEDro y Scielo utilizando las palabras clave: “Patellar tendinopathy exercise” y “Jumper´s knee exercise”. Los artículos seleccionados fueron ECAs en inglés o español, cuya intervención se realizara sobre sujetos con tendinopatía rotuliana. Resultados: Se seleccionaron 9 artículos, con una calidad metodológica PEDro entre 3 y 8. De los 9 artículos, 5 evaluaban el dolor (EVA) y 6 analizaban la función (VISA-P) entre otras variables. De los 9 estudios, 1 comparaba la efectividad de la cirugía Vs el ejercicio terapéutico, 3 compararon distintos tipos de protocolos de ejercicios, 3 compararon distintos tratamientos conservadores con el ejercicio, y 2 compararon ejercicio con un grupo control. Se encontraron mejoras significativas en cuanto al manejo del dolor y mejora de la funcionalidad a través de los ejercicios excéntricos (EEs) aislados, EEs combinados con estiramientos antes y después, EEs sobre plano inclinado, y entrenamiento de resistencia de alta carga (HSR). Conclusión: Debido a la heterogeneidad de los resultados, estudios y protocolos parece que hay una evidencia moderada a favor del uso del ejercicio físico terapéutico (concretamente el ejercicio excéntrico), para disminuir el dolor y mejorar la función en la tendinopatía rotuliana. No hay consenso en cuanto al protocolo más adecuado, por lo que es necesario realizar más estudios y mejor diseñados donde se puedan analizar las distintas variables y diseñar un protocolo universal óptimo para esta patología.