Examinando por Autor "Toledano-Moreno, Antonio-J."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Impacto de los trastornos del sueño en la calidad de vida del paciente oncológico: Una aproximación de enfermería(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-22) Toledano-Moreno, Antonio-J.; Calero-García, María-José; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] Objetivo: Analizar el impacto de los trastornos del sueño en la calidad de vida del paciente oncológico y reunir evidencias sobre la efectividad de intervenciones de enfermería destinadas a mejorar la calidad de sueño en estos pacientes. Metodología: Se realizó una revisión sistemática sin metanálisis mediante una búsqueda bibliográfica en 5 bases de datos online (PubMed, Biblioteca Cochrane Plus, Cuiden Plus, Scopus y Proquest). Los criterios de inclusión usados fueron: Estudios con muestra de población con diagnóstico de cáncer y/o cáncer superado; estudios que demuestren un impacto de los trastornos del sueño en la calidad de vida de los pacientes con algún tipo de cáncer, con o sin actuaciones provenientes de enfermería para mejorarla calidad de sueño; Estudios que usen el inglés o el español como idioma; y estudios de artículos originales. Resultados: Ordenamos la información recogida según los objetivos que nos propusimos al principio para estudiarlos mejor, separando así los artículos en estudios que realizaron medición del impacto de las alteraciones del sueño, y estudios que comprobaron la efectividad que tienen distintas intervenciones sobre la calidad de sueño. Conclusiones: En general, los artículos recogidos mostraron un gran impacto de los trastornos del sueño sobre la calidad de vida del paciente oncológica, situándose en la mayoría de ellos como uno de los síntomas que más afectación tienen sobre dicha calidad de vida. Como solución a este problema, las terapias cognitivo- conductuales, las intervenciones basadas en el ejercicio físico programado, y los programas de atención domiciliaria, han mostrado evidencias de ser eficaces en la mejora de la calidad de sueño en estos pacientes. En contraparte, las terapias alternativas (Tai Chi, Qigong y Yoga) no mostraron evidencia de su efectividad en la calidad de sueño pese a mostrar beneficios en otras dimensiones de la calidad de vida. No obstante, se recomiendan futuras investigaciones para optimizar los cuidados proporcionados en las intervenciones con evidencia sobre su efectividad, y para servirnos de los otros aspectos positivos relacionados de las terapias alternativas.