Examinando por Autor "TERRONES-SAETA, JUAN M."
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DESARROLLO DE GEOPOLÍMEROS A BAJA TEMPERATURA CON SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES COMO SUSTITUCIÓN DE LOS MATERIALES CERÁMICOS TRADICIONALES.(2019-09-23) TERRONES-SAETA, JUAN M.; Corpas Iglesias, Francisco Antonio ; Iglesias Godino, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El objetivo del presente proyecto es el desarrollo de geopolímeros conformados en su totalidad con subproductos industriales como sustitutos a los materiales cerámicos tradicionales. Los materiales cerámicos tradicionales se caracterizan por sus elevadas temperaturas de sinterización, por las intensivas labores de extracción de materias primas y por sus consiguientes emisiones de C02. En el presente proyecto se desarrollará la conformación de geopolímeros con características similares a los cerámicos tradicionales, (estéticas, mecánicas y de durabilidad) conformados a bajas temperaturas y con subproductos industriales, disminuyendo por lo tanto drásticamente las emisiones de C02, tanto en la extracción de materias primas como en la sinterización y fabricación de los materiales finales. Se realizaran ensayos mecánicos, visuales y de durabilidad para la caracterización completa del nuevo material. [EN] The objective of this project is the development of geopolimeros formed entirely with industrial by-products as substitutes to traditional ceramic materials. Traditional ceramic materials are characterized by their high sintering temperatures, intensive work of raw material extraction and its consequential emissions of C02. This project will develop the conformation of geopolimeros with characteristics similar to the traditional ceramic, (cosmetic, mechanical and durability) formed at low temperatures and with industrial by-products, decreasing by the both drastically C02 emissions, both in the extraction of raw materials in sintering and production of the final materials. Conducted trials mechanical, Visual, and durability for the complete characterization of the new material.Ítem DESARROLLO DE UNA MEZCLA BITUMINOSA ULTRADRENANTE, CON MATERIALES SOSTENIBLES Y BAJAS EMISIONES DE CO2(2019-09-18) TERRONES-SAETA, JUAN M.; Corpas Iglesias, Francisco Antonio ; Iglesias Godino, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El objetivo del presente proyecto es el desarrollo de una mezcla bituminosa de bajo coste, gracias a la incorporación de residuos, con alta capacidad de drenado de agua y bajas emisiones de CO2, teniendo en cuenta la normativa vigente y reflejando características similares o superiores a las mezclas bituminosas convencionales. Las mezclas bituminosas tradicionales en caliente se conforman a altas temperaturas, con las consiguientes emisiones de C02 por su conformado y por la extracción de materias primas. En el presente proyecto se presenta el desarrollo de una mezcla bituminosa conformada a bajas temperatura, reduciendo las emisiones de C02, y con materiales sostenibles, siendo una solución ideal para la mayoría de infraestructuras lineales convencionales. Además, se estudiará la capacidad de drenaje y durabilidad en el tiempo, consiguiendo por lo tanto un tipo de mezcla de bajo coste y con características interesantes para la región en estudio. [EN] The objective of this project is the development of a bituminous mixture of low cost, thanks to the incorporation of residues, with high capacity of draining water and low CO2 emissions, taking into account current regulations and reflecting characteristics similar or superior to conventional bituminous mixtures. The traditional bituminous hot conform to high temperatures, with the consequent C02 emissions by its forming and the extraction of raw materials. This project presents the development of a composed of asphalt mixture at low temperature, reducing the emissions of C02 and with sustainable materials, being an ideal solution for the majority of conventional linear infrastructures. In addition, will study the capacity of drainage and durability in time, obtaining therefore a type of mixture of low cost and with interesting features for the region in study.Ítem EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS DE LAS ESCOMBRERAS DEL DISTRITO MINERO DE LINARES Y SU APROVECHAMIENTO PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.(2021-03-19) TERRONES-SAETA, JUAN M.; Iglesias Godino, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El desarrollo del bienestar de la población conlleva la utilización de diferentes materias primas. No obstante, elementos metálicos como el cobre son escasos en la actualidad debido a su uso intensivo en diferentes sectores. Por lo tanto, deben buscarse nuevas fuentes de materia primas que proporcionen estos elementos, sean de menor coste y utilicen residuos para su extracción. Por ello, en esta investigación se estudian diferentes escombreras del distrito minero de Linares para la evaluación de la existencia de cobre recuperable por técnicas hidrometalúrgicas. El material de la escombrera seleccionada como potencialmente viable es lixiviado con diversas disoluciones de ácido sulfúrico y en diferentes tiempos, obtenido concentraciones de cobre aprovechables para los procesos hidrometalúrgicos posteriores. Además, y con el fin de desarrollar una hidrometalurgia ambiental, el residuo de lixiviación es caracterizado para determinar su aptitud como árido para mezclas bituminosas. En consecuencia, se desarrollan mezclas bituminosas con el residuo de lixiviación produciendo un porcentaje de subproductos hidrometalúrgicos nulo. Los resultados de la investigación presente mostraron que era posible recuperar un 80 % del cobre existente en las escombreras del distrito minero de Linares y que era factible la utilización del residuo de lixiviación como árido para mezclas bituminosas.