Examinando por Autor "Ruiz-Mena, Areli"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ADN satélite en Formícidos: Caracterización de una familia de ADN satélite en Linepithema humile y conservación en otras especies de la subfamilia Dolichoderinae(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-15) Ruiz-Mena, Areli; Lorite-Martínez, Pedro; Palomeque-Messía, Teresa; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]Los estudios sobre el ADN satélite en hormigas (Hymenoptera, Formicidae) son aún muy escasos, a pesar del elevado número de especies que hay en este grupo de insectos, de las que se han descrito hasta el momento más de 12.000 especies. La hormiga argentina, Linepithema humile (subfamilia Dolichoderinae), es una especie invasora de origen sudamericano que actualmente está ampliamente distribuida en la Península Ibérica. El objetivo de este trabajo es iniciar el análisis del ADN satélite en esta especie. En este estudio se ha caracterizado una familia de ADN satélite que hemos denominado G1-71. Los datos indican que existe en muy baja proporción en el genoma de L. humile. Los ADNs satélite analizados hasta el momento en hormigas son básicamente específicos de género, sin embargo la familia de ADN satélite G1-71 se ha encontrado también en especies de otros géneros de la subfamilia Dolichoderinae, incluso en especies de otras subfamilias de hormiga, tales como Myrmicinae y Formicinae. Se estima que la familias Myrmicinae y Formicinae se separaron de Dolichoderinae hace 120 millones de años, por tanto G1-71 sería el primer ADN satélite ancestral descrito en hormigas.Ítem ENFERMEDADES ENDOCRINAS COMO VEHÍCULO APLICADO PARA LA ENSEÑANZA DEL SISTEMA ENDOCRINO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-13) Ruiz-Mena, Areli; Yebra-Rodríguez, África; Universidad de Jaén. Geología[ES]El presente trabajo de fin de máster que lleva por título “Enfermedades endocrinas como vehículo aplicado para la enseñanza del sistema endocrino” aborda el desarrollo de la Unidad Didáctica “El sistema endocrino” que se imparte en el curso 3 de Educación Secundaria Obligatoria. Esta unidad está estrechamente relacionada con la columna vertebral de la asignatura para este curso: la promoción de la salud. Esta unidad se llevará a cabo a través de cinco sesiones donde se impartirán los contenidos y donde se realizará el proceso de evaluación. En este periodo de tiempo, el grupo llevará a cabo un trabajo siguiendo fundamentalmente la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP). Con ello se persigue el entendimiento de la fisiología del sistema endocrino a través del conocimiento de las alteraciones que tienen lugar en él. Además, se busca la promoción de las enfermedades más comunes relacionadas con el sistema endocrino en la adolescencia, su prevalencia y su prevención a fin de alfabetizar científicamente al alumnado con objeto de que se convierta en ciudadano crítico para la sociedad. Palabras clave: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Sistema endocrino, alteraciones endocrinas