Examinando por Autor "RuanO-Mercado, Natividad"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Relación terapéutica enfermera-pacientes pediátricos-padres(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-24) RuanO-Mercado, Natividad; Grande-Gascón, María-Luisa; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] La comunicación se trata de una habilidad esencial en la profesión de enfermería. Las habilidades comunicativas con un menor deben de ser más eficaces y delicadas ya que para el menor y su familia la hospitalización supone una separación muy dolorosa con su vida diaria. El objetivo es abordar la comunicación del profesional de enfermería, con los niños hospitalizados y sus familias para conocer y tener un mayor conocimiento sobre este tema y sus diferentes aspectos. Metodología: Para la realización de esta revisión narrativa he realizado búsquedas en diferentes bases de datos electrónicas: Cuiden Plus, Medline Proquest, CSIC, CINAHL, Scielo, Cochrane Plus y Google Académico, seleccionando en total treinta y un artículo. Los resultados se han centrado en diferentes puntos para conocer la relación del profesional de enfermería con el menor y con su familia, enfocando también esta relación en el ámbito de dar malas noticias. Otros resultados en los que se incluye qué tipo de barreras existen en la comunicación, diferentes estrategias de afrontamiento que utilizan los padres y tipos de estrategias y aspectos utilizados por el profesional de enfermería y por último que beneficios tiene la relación terapéutica. Conclusiones: Los profesionales de enfermería deben brindar cuidados holísticos al paciente pediátrico. La comunicación no verbal cobra mucha importancia en niños que no tienen el desarrollo suficiente para poder hablar. Muchos documentos deja al menor en un segundo plano centrándose el proceso comunicativo en los padres por lo que es importante seguir investigando en este tema para actuar de forma integral y adecuada que nos permita conocer en profundidad su mundo y lo que le rodea y actuar en la prevención y curación de enfermedades del menor.