Examinando por Autor "Romero Manchado, Antonio"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 3D MODEL OF THE TOWER OF BENZALÁ (Torredonjimeno, Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-07-13) Jouili, Mohamed Dhia; Valderrama Zafra, José Manuel; Romero Manchado, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosNuestro objetivo es producir una representación digital tridimensional de un sitio arqueológico utilizando tecnología de escaneo láser terrestre. Esta técnica nos permite obtener escaneos precisos y detallados del terreno, lo que nos permitirá crear un modelo 3D de la Torre Benzalá que puede ser utilizado para la conservación del patrimonio cultural y la documentación del lugar.Ítem Cartografía temática y topografía: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras e Ingeniería Civil (E.P.S. Linares); Romero Manchado, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Comparativa de software fotogramétrico para la obtención de ortofotos obtenidas con diferentes sensores(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-18) Muñoz Lomas, María Francisca ; Romero Manchado, Antonio ; De Sousa Cardoso, Andressa ; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Grado se va a centrar en dos de los productos de software más populares que se utilizan para el procesado de los datos: Agisoft Metashape y Pix4Dmapper analizando su rendimiento. Para ello se compararán sus principales características, tales como: 1. Facilidad de manejo. 2. Tiempo de procesamiento. 3. Calidad visual del producto. 4. Precio del software. El objetivo principal es estudiar que resultados se obtienen usando distintos sensores, procesando los datos con diferentes softwares, aplicados a parcelas de humedad e inclinación diferentes y en diferentes épocas del año. Se pretende por tanto comprobar si con los distintos métodos aplicados se obtienen resultados que permitan inferir algún tipo de conclusión para algún tipo de parcela o para todas.Ítem Estudio histórico, fotogramétrico y paramental de la iglesia de San Juan, Jaén(2022-03-17) Anguita Rodríguez, Ana; Montilla Torres, Irene; Romero Manchado, Antonio; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEste proyecto nace del interés por estudiar y conocer la historia que acompaña al edificio de la Iglesia de San Juan-Parroquia de San Pedro, abarca las disciplinas de Fotogrametría y Arqueología de la Arquitectura, que se complementan para llevar a cabo este estudio. Comprende también la recopilación de información de los diferentes estudios o excavaciones que se han realizado con anterioridad y de la que nos puedan proporcionar las fuentes documentales sobre el edificio. Con todo ello hemos podido reconocer las diferentes fases que posee este edificio y su evolución histórica.Ítem Fotogrametría aplicada: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Arqueología; Romero Manchado, Antonio; Torres Cantero, ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Levantamiento fotogramétrico de Torre Benzalá a partir de RPAS/Dron(2022-03-16) Lerma Cobo, Fernando; Romero Manchado, Antonio; Ramos Galán, María I; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Grado se ha obtenido el modelo tridimensional (3D) de Torre Benzalá, utilizando tecnología geomática como es la fotogrametría aérea, permitiendo así adquirir documentación gráfica de detalle para el registro, estudio y difusión de nuestro Patrimonio Cultural. Se ha apostado como herramienta de trabajo para la obtención de las imágenes fotográficas la utilización de RPAS (Remotely Piloted Aircraf System), comúnmente llamados drones, que ha permitido la optimización de tiempo y calidad de captura fotográfica. A continuación, a partir de la metodología Structure from Motion (SfM) se han obtenido las ortofotografías, modelos digitales de elevación (MDE) y el modelo 3D de los precarios parámetros de la Torre. Previamente se ha realizado una contextualización geoarqueológica e histórica del espacio en donde se enclava Torre Benzalá.Ítem Planificación territorial: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Civil (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras e Ingeniería Civil (E.P.S. Linares); Romero Manchado, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico.Ítem El proceso de la romanización en la provincia de Jaén: comparación entre fuentes clásicas y arqueológicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-28) Cubilla Agüera, Samuel ; Gutiérrez Soler, Luis María ; Romero Manchado, Antonio ; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEl presente trabajo de Fin de Grado, se centra en el estudio del proceso de la Romanización en la Provincia de Jaén. En esta investigación se va analizar los distintos factores que dieron lugar a esta transformación. Por un lado, se verá los factores teóricos, por otro se estudiará las fuentes clásicas y finalmente presentará los datos de intervenciones arqueológicas. Así pues, el objetivo es comparar los distintos elementos aculturizador y demostrar si se puede hablar de romanización en la provincia de Jaén.Ítem Técnicas geomáticas aplicadas al patrimonio: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (E.P.S. Jaén); Torres Cantero, Manuel; Romero Manchado, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Topografía automatizada: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (E.P.S. Jaén); Romero Manchado, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente