Examinando por Autor "Reyes del Paso, Gustavo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Optimización de una intervención ACT en fibromialgia: diseño de una sesión adicional basada en las conductas de catastrofización al dolor(2022-12-14) García Marín, Ángela; Reyes del Paso, Gustavo ; De la Coba González, Pablo; Universidad de Jaén. PsicologíaIntroducción: La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico de etiología desconocida, cuya patofisiología está relacionada con sensibilización central. ACT es considerada una opción terapéutica ideal para el abordaje de pacientes con dolor crónico. Un concepto ligado a patologías de sensibilización central, es la catastrofización al dolor. Este trabajo persigue la optimización de una intervención ACT aplicada en pacientes con fibromialgia, la cual, a pesar de medir los niveles de catastrofización, no tuvo en cuenta dicha variable en los análisis. Metodología: Se examinaron las puntuaciones pre- y post- intervención de la variable catastrofización, así como su asociación con factores clínicos: dolor emocional, afecto negativo e impacto de la fibromialgia. Resultados/Conclusiones: Se diseñó una sesión adicional para abordar específicamente la catastrofización y optimizar los beneficios clínicos de la intervención original. Se espera un decremento significativo de los niveles de catastrofización, el cual conduzca consecuentemente a unos mayores beneficios clínicos.Ítem Velocidad de Presión y Percepción del Dolor(2025-01-15) Callero Machín, Mónica del Carmen; Reyes del Paso, Gustavo; de la Coba González, Pablo; Universidad de Jaén. PsicologíaLa evocación experimental de dolor resulta ser una medida fiable para estudiar los procesos subyacentes al dolor en condiciones médicas como la fibromialgia. El objetivo del estudio fue conocer cómo puede influenciar la velocidad al aplicar dolor mediante una presión mecánica a la percepción dolorosa de la persona. La muestra se compuso por 92 estudiantes con ausencia de dolores crónicos. Se obtuvieron los datos por medio de una breve entrevista, la cumplimentación de unos cuestionarios y la ejecución de estímulos de presión a través de un algómetro manual. Los resultados preliminares apuntan que, a menor velocidad de administración, mayor percepción de dolor, y que las estrategias de afrontamiento al dolor relacionadas con la distracción pueden alterar la percepción dolorosa de la persona. Se recomienda así el uso de un algómetro automático para la administración de protocolos de dolor evocado, de forma que no surja duda acerca de la velocidad de presión.