Examinando por Autor "Rama Ballesteros, Ana Rosa"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Anatomía del aparato locomotor: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Fisioterapia; Universidad de Jaén. Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia; Martínez Amat, Antonio; Conde Pipó, Javier; Rama Ballesteros, Ana Rosa; Mesas Hernández, CristinaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Anatomía general: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Fisioterapia; Lavilla Lerma, María Leyre ; Conde Pipó, Javier; López Ruíz, Elena; Mesas Hernández, Cristina; Rama Ballesteros, Ana Rosa; Perán Quesada, MacarenaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Anatomía humana: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Enfermería; Universidad de Jaén. Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia; Péran Quesada, Macarena; Conde Pipó, Javier; López Ruíz, Elena; Rama Ballesteros, Ana Rosa; Giménez González, Gema; Mesas Hernández, CristinaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Anatomía y embriología humana I: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Medicina; Barranco Zafra, Rafael Jesús; Martínez Amat, Antonio; Conde Pipó, Javier; Mesas Hernández, Cristina; Rama Ballesteros, Ana RosaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Efectividad de las ondas de choque en la fascitis plantar: Revision sistematica(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-04-17) Valenzuela Sevilla, Rafael; Rama Ballesteros, Ana Rosa; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] Objetivo: Evaluar y analizar de forma crítica la efectividad de las ondas de choque para el tratamiento de pacientes que presentan fascitis plantar y comparar su eficacia con otros tipos de tratamiento. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, PEDro y Cochrane, empleando como palabras clave “Plantar fasciitis”, “Shock Wave Therapy” y “Shockwave therapy”. Se seleccionaron los artículos publicados entre 2012 y 2017 en lengua inglesa y española. Resultados: Se encontraron 275 artículos, de los cuales 11 cumplieron con todos los criterios de inclusión y exclusión. Estos artículos fueron clasificados en seis grupos según el tipo de intervención: ondas de choque frente a efecto placebo, ondas de choque frente a terapia convencional, ondas de choque combinadas con terapia convencional, ondas de choque frente a corticosteroides, ondas de choque combinadas con estiramientos y ondas de choque combinadas con el tratamiento de los gastrocnemios. Conclusión: Existe evidencia de que la terapia de ondas de choque es más efectiva que el efecto placebo. No existe una evidencia sólida de que las ondas de choque sean más efectivas que la fisioterapia convencional. Existe una evidencia sólida de que la terapia de ondas de choque es igual de efectiva que los corticosteroides. Existe evidencia de que la terapia de ondas de choque combinada con otros tratamientos es más eficaz que el tratamiento solo con ondas de choque.Ítem El Metodo pilates como tratamiento para el dolor lumbar cronico. Revision sistematica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-04-16) Moreno Fuentes, Elena; Rama Ballesteros, Ana Rosa; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] Objetivo: Esta revisión sistemática tiene como objetivo conocer la efectividad del método Pilates en pacientes con dolor lumbar crónico y su comparación con el ejercicio general y con la terapia física. Métodos: Se seleccionaron un total de 10 artículos mediante la realización de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y PEDro empleando las palabras clave “low back pain” y “Pilates” teniendo presentes los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Fueron encontrados un total de 104 artículos, de los cuales 10 cumplieron con todos los criterios de inclusión y exclusión y se clasificaron en tres grupos diferentes según la comparación que se llevara a cabo en los estudios. Conclusión: En los últimos años, el método Pilates presenta una gran popularidad y se está empleando cada vez más como tratamiento del dolor lumbar crónico debido a sus grandes beneficios como son la disminución del dolor, de la discapacidad o el aumento de la calidad de vida. Además, combinado con terapia física las mejorías son mayores. Sin embargo, en su comparación con el ejercicio general, parece presentar resultados semejantes.