Examinando por Autor "Quesada-Ballesteros, Ana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caso clínico: cuidados de enfermería en un potencial donante de órganos. Mantenimiento en UCI(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-17) Quesada-Ballesteros, Ana; Liébanas-Pegalajar, Cristóbal; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] La donación de órganos se trata de un gesto altruista del que hoy en día dependen miles de personas para poder llevar una cierta calidad de vida (1). En la mayoría de las ocasiones este proceso tiene lugar una vez que el paciente fallece. Ocurre cuando éste entra en un estado irreversible de muerte encefálica y se encuentra bajo supervisión de la Unidad de Cuidados Intensivos (2). En esta situación el rol del equipo de Enfermería es fundamental para garantizar el cuidado integral del paciente y el mantenimiento y la viabilidad de los órganos y tejidos a trasplantar, así como en la atención a la familia del donante. En el siguiente trabajo vamos a profundizar con más detalle en qué consiste la muerte encefálica, cómo se lleva a cabo el proceso de donación y principalmente, las diversas funciones que tiene la Enfermería en todo este proceso. Para ello analizaremos a la vez un caso clínico real ocurrido en el Hospital Neurotraumatológico de Jaén. Emplearemos la taxonomía NANDA, NIC, NOC y realizaremos una revisión bibliográfica de diversas páginas de Internet, artículos sanitarios y consultaremos en bases de datos como Cuiden, MedLine y Scielo, junto a la aplicación de las cinco etapas del Proceso de Atención de Enfermería.