Examinando por Autor "Puentes Campos, Juan Gabriel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESTUDIO DE DETERIORO DE ENVASES DE PET Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-11) Puentes Campos, Juan Gabriel; La Rubia García, M. Dolores; Moya López, Alberto J.; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] Con el objeto de relacionar el deterioro de envases de PET en contacto con alimentos con cambios en la calidad de estos, se ha trabajado con muestras de aceites de oliva vírgenes envasados en este tipo de material. Se han aplicado tratamientos térmico-temporales al conjunto envase-alimento y se han evaluado posibles cambios estructurales en el material de envasado mediante espectrometría de absorción en infrarrojo medio (FTIR-MIR). Por otro lado, se han caracterizado los aceites de oliva vírgenes en ciertos parámetros físico-químicos, organolépticos, estabilidad oxidativa, compuestos fenólicos totales, pigmentos fotosintéticos y α-tocoferol. Se han observado cambios en la estructura del material, calidad de los aceites de oliva y reducción de tiempo de vida útil, lo que ha provocado cambios de categoría comercial y, por consiguiente, reducción del valor económico del producto alimentario.Ítem Estudio de propiedades físico-químicas y térmicas de biomasas lignocelulósicas(2024-09-06) López García, Christian; Moya López, Alberto J.; Puentes Campos, Juan Gabriel; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El conocimiento de las propiedades físico-químicas y térmicas de distintos tipos de biomasas lignocelulósicas, como pueden ser distintos tipos de residuos o subproductos agrícolas, ha centrado el objetivo de este trabajo. Su conocimiento resulta un pilar fundamental a la hora de plantear procesos de aprovechamiento de las mismas. Esta razón ha justificado la realización del trabajo propuesto con el objetivo ulterior de plantear una selección de procesos tecnológicos de aprovechamiento de residuos y subproductos agrícolas en el ámbito de la economía circular. Se ha demostrado como la valorización de las biomasas analizadas deben ser considera de manera particularizada, como así lo indican los resultados obtenidos.