Examinando por Autor "Peco Huesa, Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES DEL AGUA MEDIANTE ADSORCIÓN SOBRE MATERIALES DE CARBÓN ACTIVADOS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-15) Peco Huesa, Andrea; López Ramón, María Victoria; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl objetivo de este trabajo ha sido estudiar la eliminación del antibiótico amoxicilina de disoluciones acuosas mediante su adsorción sobre materiales de carbón activados. Los carbones activados, comerciales y obtenidos en el laboratorio, se caracterizaron por diferentes técnicas experimentales. A continuación, se lleva a cabo el estudio de la adsorción en régimen estático determinando las cinéticas e isotermas de adsorción, así como el efecto de la naturaleza química de la disolución sobre la adsorción (pH y temperatura). Los resultados obtenidos se relacionan con las características texturales y químicas de los carbones activados y con las propiedades físico-químicas del adsorbato. Los resultados muestran que la adsorción del antibiótico por los carbones activados presenta un carácter endotérmico y que la mayor capacidad de adsorción está relacionada con la mayor área superficial y porosidad de los adsorbentes. Finalmente, la adsorción de la amoxicilina por los carbones activados depende del pH de la disolución.Ítem Transformaciones de la materia. Reacciones químicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Peco Huesa, Andrea; Peña Ruiz, Tomás; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaEl presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo la elaboración de una unidad didáctica titulada como “Transformaciones de la materia. Reacciones químicas”, la cual está destinada al alumnado que cursa la asignatura de Física y Química en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Este trabajo se estructura en varias partes, en primer lugar, se realiza una fundamentación epistemológica para conocer la historia de la Química, así como la historia de los científicos y descubridores de las leyes fundamentales de las reacciones químicas. A continuación, se desarrolla una fundamentación didáctica, donde se habla de ideas previas y de las metodologías empleadas en la unidad didáctica, las cuales son activas y participativas, además de fomentar un aprendizaje más significativo en el alumnado. Por último, se detalla la unidad didáctica, tratando desde objetivos, contenidos y competencias hasta el desarrollo de las sesiones y la evaluación del alumnado, entre otros.