Examinando por Autor "Padilla Monsalve, Ana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un sistema presupuestario empresarial: Catering El Olivo S.L.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Padilla Monsalve, Ana; Castilla Polo, Francisca; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEL objetivo de este trabajo de fin de grado es demostrar la viabilidad financiera de Catering El Olivo S.L.U, una nueva empresa del sector del catering, a través del desarrollo de un sistema presupuestario. La creación de la empresa viene motivada por el reciente cese del comedor escolar al declararse la empresa adjudicataria de la concesión con problemas financieros, lo que ha provocado que una treintena de colegios de la provincia de Jaén en Andalucía, España pierdan este servicio. En el trabajo, se realizarán una serie de presupuestos de base cero para estudiar si es viable prestar el servicio, así como los costes e ingresos que generaría. Palabras clave: Contabilidad de gestión, costes, presupuestos, creación de empresas. The aim of this final degree project is to demonstrate Catering El Olivo S.L.U.’s financial viability through a cost budget system, Catering El Olivo S.L.U. is a new business in catering sector. The reason of this business creation is the closure of around thirty school canteens by surprise in Jaen, Andalusia (Spain) due to financial problems of the awarded company. In this project, it develops through a zero-base budget system the study of new creation company financial viability, it costs and possible incomes. Key Words: Cost accounting, cost management, budgets, company creation.Ítem Oportunidades comerciales de los aceites de oliva en Estados Unidos(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Padilla Monsalve, Ana; Parras Rosa, Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo de este trabajo de fin de grado es el estudio de las posibilidades de internacionalización de los aceites de oliva españoles en los Estados Unidos de América. Para ello se plantea una recopilación de la legislación pertinente para la entrada y comercialización en el mercado estadounidense. A continuación, se hará un análisis económico de la situación del país, su estructura política al igual que se desarrollará su cultura en base a las variables de Hofstede. Además, se explicará cómo debe ser el etiquetado y se analizará la imagen de España en los Estados Unidos, así como la percepción de los aceites de oliva españoles y su intencionalidad de compra. Por último, se harán una serie de recomendaciones para que sea efectiva la comunicación del producto una vez establecido en el mercado americano.