Examinando por Autor "POSA VERA, JAIME LEANDRO"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ASPECTOS FUNDAMENTALES SOBRE LA LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE VIUDO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06) POSA VERA, JAIME LEANDRO; Gutiérrez Jerez, Luis Javier; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En en el presente trabajo nos centraremos en como afecta la legítima al cónyuge supérstite. Para ello en primer lugar, haremos una comparativa de la evolución histórica general de la legítima en cuanto a la relación legítima o límite legal y la libertad de disposición testamentaria. Además, se analizará la legítima, desde un punto de vista genérico, en todo lo relativo a su concepto, naturaleza, modo de empleo por nuestro Código Civil y nuestra doctrina, así como los límites que legalmente se prevén para el causante a la hora de realizar la disposición testamentaria, lo que denominamos principios de intangibilidad de la legítima. Una vez estudiada la legítima en sus puntos más generales, entraríamos en el punto técnico y específico del trabajo, en cuanto a los presupuestos y características de la cuota usufructuaria o legítima vidual. Sobre todo, examinaremos minuciosamente el proceso de conmutación del usufructo como factor clave. Finalmente, compararemos la legítima del cónyuge viudo en la sucesión testamentaria con la sucesión intestada o abintestato y sus peculiaridades y particularidades.Ítem NORMAS DE VALORACIÓN. INSTRUMENTOS FINANCIEROS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06) POSA VERA, JAIME LEANDRO; Horno Bueno, María de la Paz; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] En el presente trabajo trataremos de abordar, en primer lugar, las causas y evolución de la armonización contable en Europa, y más concretamente, en nuestro país. También, estudiaremos como afecta la emisión de normativa internacional (IASB) a nuestra normativa contable, es decir, como afectan las NIC/NIIF a la modificación del ordenamiento contable español (PGC 2007). El objetivo primordial de dicho trabajo es conocer que son y como funcionan los instrumentos financieros en lo relativo a clasificación, reconocimiento y valoración, desde un punto de vista teórico tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Desde una perspectiva más práctica, se realizará un estudio de la información financiera disponible de algunas empresas destacadas de un sector de actividad económica, para analizar, en la medida de lo posible, la utilización de los instrumentos financieros contemplados en sus estados financieros, con el objetivo de extraer algunas conclusiones en relación con la finalidad de este trabajo.