Examinando por Autor "PEDROSA ORTEGA, CRISTINA"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL GRUPO DIA, S.A. (ESPAÑA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) PÉREZ SÁNCHEZ, PABLO; PEDROSA ORTEGA, CRISTINA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo está enfocado a la realización de un análisis estratégico de la empresa DIA en España con el objetivo de identificar y detectar la formulación estratégica más adecuada. Se divide en las siguientes partes. En primer lugar se describirá la empresa y conoceremos sus objetivos empresariales y su estructura organizativa. En segundo lugar, se estudiará el entorno externo general y específico, donde realizaremos un análisis PESTEL y un estudio de la competencia. Posteriormente, se realizará un perfil estratégico de la empresa como herramienta principal para el análisis interno. Después, elaboraremos la matriz DAFO como resultado de los análisis anteriores. Finalmente, se explica brevemente su crisis interna actual y se propone la elección de la estrategia en todos sus niveles.Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CASA PALOMARES(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-01-30) ÁLVAREZ CORRERO, ANA FRANCISCA; PEDROSA ORTEGA, CRISTINA; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoCon el presente trabajo de fin de grado se pretende realizar un estudio estratégico de la empresa Casa Palomares SL. En primer lugar, se hace una pequeña introducción, descripción de la empresa detallando su historia y su estructura organizativa. Posteriormente, se realiza un análisis exhaustivo del entorno externo, tanto el entorno general con el método PESTEL como el entorno específico mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. También se analiza el entorno interno mediante un análisis interno funcional y con el análisis de recursos y capacidades. Con todo ello podremos identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene la empresa. Por último, elegiremos las estrategias corporativas y competitivas más adecuadas para Casa Palomares, SL.Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE UNA EMPRESA: CUÉTARA S.L(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) PAULANO RAMÍREZ, SELENE; PEDROSA ORTEGA, CRISTINA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es realizar el análisis estratégico y elección de la estrategia más conveniente para la empresa Cuétara S.L, especializada en el sector alimenticio y una de las más importantes en España. En primer lugar se ha descrito la empresa, analizado su campo de actividad y características, así como su visión, misión y valores. En segundo lugar, se han estudiado sus objetivos estratégicos, principales grupos de interés y estructura organizativa (niveles jerárquicos, organigrama y mecanismos de coordinación). A continuación se ha llevado a cabo el análisis externo (análisis PESTEL, 5 fuerzas competitivas de Porter y estudio de la competencia) e interno (análisis funcional y departamental) de la misma, así como el análisis DAFO. Por último, se ha llevado a cabo la elección de la estrategia para la empresa, acorde con los resultados obtenidos en el análisis previo.Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA: MERCADONA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) BLANCO MARTÍNEZ, ALICIA; PEDROSA ORTEGA, CRISTINA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo se hace con el objetivo de estudiar los conceptos clave que han hecho a Mercadona tener el éxito que tiene hoy en día. Se dividirá fundamentalmente en cuatro partes: En primer lugar, se reconocerán aspectos importantes como su clasificación y orientación futura de la empresa. En segundo lugar, se estudiará el diseño y la estructura de Mercadona, indagando en aspectos internos de la empresa que han conseguido que funcione de forma eficiente. En tercer lugar, se utilizarán los instrumentos adecuados para el análisis estratégico, el cual se dividirá en dos; el análisis externo para identificar oportunidades y amenazas de la empresa y el análisis interno, en el que identificaremos las fortalezas y debilidades de la empresa. Esto nos facilitará la información necesaria para el último paso de este trabajo. Por último, se indicarán una serie de recomendaciones que podría seguir la empresa en un futuro en cuanto a estrategias y las conclusiones del trabajo.Ítem ANÁLISIS Y FORMULACIÓN ESTRATÉGICA: HEINEKEN ESPAÑA S.A.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) BELLIDO GARCÍA, ALMUDENA; PEDROSA ORTEGA, CRISTINA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo que se pretende alcanzar con la realización de este trabajo es el análisis y la formulación de la estrategia de la cervecera Heineken España S.A. Para ello, se realizará un estudio en profundidad del entorno interno y externo de la empresa. Dicho análisis podrá dividirse en las siguientes partes: Se comenzará con una descripción sobre la empresa objeto de estudio, dando a conocer tanto su campo de actividad como visión, misión, valores y objetivos empresariales, finalizando con una breve explicación sobre su estructura organizativa. A continuación, se procederá al análisis externo de Heineken España y se tratará de elaborar el perfil estratégico del entorno mediante una serie de variables, las cuales resultarían ser las más interesantes. Junto a ello, analizando el entorno especifico de la empresa, se pretenderá definir el entorno competitivo a través del Diagrama de Abell y el modelo de las fuerzas competitivas de Porter. A ello se incluirá un estudio exhaustivo de sus competidores más relevantes. Respecto al análisis interno, se procederá a la realización del perfil estratégico de la empresa junto con el estudio de sus recursos y capacidades, finalizando con una matriz DAFO. Por último, se procederá a la elección de la mejor estrategia posible para la empresa junto con una serie de recomendaciones y las conclusiones del proyecto.