Examinando por Autor "Ortega Alonso, Diego"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La actividad artística en el ámbito de la animación sociocultural. Herramientas para su implementación.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Trujillo Rodríguez, Rubén; Ortega Alonso, Diego; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Las expresiones artísticas son especialmente beneficiosas cuando se combinan con otro tipo de prácticas culturales. El propósito de este estudio ha sido examinar la asociación de prácticas artísticas y animación sociocultural para conocer si la implementación de actividades artísticas puede mejorar el ámbito de la animación sociocultural y si mediante estas, se puede intervenir socialmente en una comunidad. Para ello, se ha realizado una investigación artística a través de una búsqueda bibliográfica y se ha combinado dicho trabajo de documentación bibliográfico con la propia experiencia obtenida en el ámbito de la animación sociocultural. Asimismo, la investigación ha sido completada a través de un estudio de caso, mediante el cual se ha pretendido conocer si a través de la implementación de prácticas artísticas se puede incrementar la participación de las personas en el campo de la animación sociocultural, así como intervenir socialmente en una comunidad. Así pues, el estudio de caso ha sido llevado a cabo mediante la realización de una gala virtual dirigida a la ciudad de Linares (Jaén). Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que las actividades artísticas pueden ser consideradas como herramientas de mejora para el ámbito de la animación sociocultural ya que potencian dicho campo. Además, según el estudio bibliográfico las experiencias artísticas son válidas para intervenir socialmente en una comunidad. Sin embargo, en el estudio de caso no se ha producido ninguna colaboración por parte de los participantes virtuales para recaudar fondos. Aunque, la falta de donaciones puede ser debido a la ausencia de mecanismos de donación que vinculasen la proyección de la actividad a través de internet con la posibilidad de realizar donaciones in situ.Ítem Las artes plásticas en la educación infantil: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Cueva Ramírez, María Lorena; Caballero Caballero, Jesús; Ortega Alonso, Diego; Espíritu Zavalza, Martha PatriciaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Arteterapia en alumnado de tres años, nacido en pandemia, con barreras lingüísticas(2023-10-23) Martínez Marchal, Ángela; Ortega Alonso, Diego; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn el presente trabajo se aborda el tema del Arteterapia con el objetivo principal de mejorar la habilidad lingüística oral de los niños y niñas nacidos durante la pandemia de SARS-CoV-2. Además del propósito inicial nombrado anteriormente, esta propuesta didáctica tiene también como finalidad ofrecer apoyo a aquellos y aquellas docentes que trabajan con discentes que presentan barreras lingüísticas, así como su aplicación tanto con los estudiantes que presentan dicha característica como con aquellos casos en los que se requiera una adaptación a un lenguaje adecuado a su edad.Ítem La figura de la mujer en el contexto del arte y su aplicación en Educación Infantil(2023-09-04) Arce Carrión, Erica; Ortega Alonso, Diego; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente trabajo de fin de grado, se centra en conseguir el aprendizaje y desarrollo del alumnado de educación infantil en el ámbito del arte, destacando la importancia de la figura de la mujer a través de una unidad didáctica. Para desarrollar dicho trabajo, se ha recabado información sobre el concepto de arte, la influencia de las mujeres artistas y su aplicación en el aula. En concreto, se va a trabajar una unidad didáctica con alumnado del primer ciclo de educación infantil, basada en las obras de cuatro mujeres influyentes en el arte: “Doa Ocampo”, “Lucía Loren”, “Yayoi Kusama” y “Louis Bourgeois”. Siguiendo una metodología constructivista, a través del aprendizaje significativo y activo en relación con la naturaleza. Teniendo en cuenta los resultados, se va a reflejar un aumento de las habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motoras del infante. Demostrando así, la importancia del arte en el contexto educativo.Ítem Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el área de arte y deportes: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Cachón Zagalaz, Javier; Ayala Herrera, Isabel María; Ortega Alonso, Diego; Tirado De La Chica, Ana; Vico Prieto, Antonio FélixGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Retos pedagógicos y socioculturales del diseño: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño; Moreno Montoro, María Isabel; Ortega Alonso, DiegoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Sistematización y análisis del conocimiento artístico: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño; Moreno Montoro, María Isabel; Ortega Alonso, DiegoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem TRAZANDO INSTANTES. APROXIMACIÓN ARTOGRÁFICA AL DIBUJO NATURALISTA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-06) Ortega Alonso, Diego; Moreno Montoro, Isabel; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Poner en valor la toma de apuntes del natural como herramienta para conocer el entorno, y los beneficios de su uso en los ámbitos no sólo artístico, sino también científico, investigador y educativo, son los fundamentos en los que se sustenta el presente trabajo. La necesidad de tratar el cuaderno de campo del artista naturalista desde una perspectiva A/R/Tográfica (Ars, Research, Teaching), abordando las referencias históricas, las diferentes técnicas y recursos que se utilizan como fuente de conocimiento, y plasmación de una experiencia vivencial que va más allá del mero registro de datos, suponen considerar al dibujo como una herramienta metodológica que permite interiorizar el conocimiento de una forma superior a la que se consigue con las tecnologías propias de nuestro tiempo, si bien éstas pueden servir de apoyo para el desarrollo de trabajos en base a los apuntes obtenidos. Asimismo, se plantea el valor intrínseco del carácter procesual del dibujo gestual, habitualmente relegado al papel de elemento intermediario entre la investigación y el resultado final. PALABRAS CLAVE: dibujo, artografía, cuaderno de campo, libro de artista, jizz, arte de naturaleza