Examinando por Autor "Oliva Guerrero, Christian Dieter"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de la política industrial y tecnológica al sector de la fabricación aditiva.(2023-10-04) Oliva Guerrero, Christian Dieter; Herrera Torrero, Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl Trabajo de Fin de Grado (TFG) se enfoca en la aplicación de la política industrial y tecnológica al sector de la fabricación aditiva. El objetivo principal del estudio es analizar dicho sector, evaluar las estrategias políticas existentes para mejorarlo y establecer los objetivos y los indicadores necesarios para lograr su cumplimiento. En primer lugar, se lleva a cabo un análisis exhaustivo del sector de la fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, examinando su estado actual, sus características y su importancia en el contexto industrial. Se investigan aspectos como el crecimiento del mercado, las tecnologías utilizadas, los sectores de aplicación y los desafíos a los que se enfrenta. Una vez identificadas las áreas de mejora, se definen los objetivos que se persiguen en la aplicación de la política industrial y tecnológica al sector de la fabricación aditiva, así como los indicadores necesarios para medir el progreso y el cumplimiento de los objetivos establecidos.Ítem Preparación y caracterización de conglomerantes activados por álcalis empleando residuos industriales. Hacia una economía circular(2023-10-05) Oliva Guerrero, Christian Dieter; Eliche Quesada, Dolores; Bueno Rodríguez, Juan Salvador; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los MaterialesEn este estudio se han analizado las propiedades físicas, mecánicas y térmicas de geopolímeros fabricados empleando tierras decolorantes de aceites agotadas extraídas. Se ha investigado la influencia del módulo de sílice de la solución activante (Ms = SiO2/Na2O) (Ms=0,5; 1,0; 1,5 y 2,0). Los resultados de los ensayos indicaron que la mezcla con Ms = 1,5 dió la mayor resistencia a la compresión aproximadamente de 25 MPa tras 28 días de curado. Estos datos indican que las tierras decolorantes de aceites agotadas extraídas pueden utilizarse como precursor para la fabricación de geopolímeros empleados como material estructural. Estos conglomerantes han sido obtenidos a partir de materias primas disponibles de bajo valor económico y se fabrican a partir de procesos de fabricación con ahorros energéticos considerables al realizarse la síntesis a temperaturas próxima al ambiente, para acercarnos a una economía circular.