Examinando por Autor "Moya-Perea, Inmaculada"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cogni-Dog: Programa de rehabilitación cognitiva asistida con perro en Trastorno Neurocognitivo Leve debido a Enfermedad de Parkinson(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-20) Moya-Perea, Inmaculada; García-Viedma, María-del-Rosario[ES] Este Trabajo Fin de Máster consiste en la elaboración de un programa de Rehabilitación Cognitiva el cual es complementado por la intervención asistida con perro, dirigido a un grupo relativamente homogéneo de usuarios con trastorno neurocognitivo leve debido a Enfermedad de Parkinson. Éste persigue unos objetivos específicos que permiten cubrir aquellas áreas afectadas características de este trastorno como son atención sostenida y dividida, memoria de evocación y visual, lenguaje y flexibilidad mental y planificación como funciones ejecutivas con una duración de veinte sesiones, en las cuales se realizará una evaluación previa y posterior a la intervención para así comprobar si es efectiva o por el contrario, se debe adaptar para conseguir los objetivos propuestos. Así, este programa podría utilizarse como un punto de partida para trabajos futuros en los que se podrían implementar estos dos tipos de terapias para obtener mejores resultados.Ítem Perspectivas Psicosociales del Ocio: Ocio en Mayores(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-14) Moya-Perea, Inmaculada; Luque-Ramos, pedro-Jesús; Universidad de Jaén. PsicologíaDurante los últimos años, el tiempo de ocio ha ido teniendo cada vez más repercusión sobre la vida de las personas. Este hecho lleva a analizar qué es lo que entendemos por tiempo de ocio y cómo lo utilizamos. Es por ello que en el presente trabajo se hace una revisión teórica acerca de los diferentes conceptos de ocio, sus características, beneficios e inconvenientes para dar lugar al objetivo principal que es cómo educar en ocio, comentando brevemente algunos programas de ocio educativo en niños y adolescentes. En este sentido, se revisa con mayor detalle la influencia que el ocio tiene en la tercera edad. Cómo usan los mayores este tiempo libre y cuál es la mejor manera de educarlos en ocio, son los principales pilares de un envejecimiento activo que conlleva a la mejora de la calidad de vida de este grupo de personas.