Examinando por Autor "Moriana Casado, Noelia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL DERECHO PENAL Y LA MUJER EN LA EDAD MODERNA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-23) Moriana Casado, Noelia; Ramos Vázquez, Isabel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Durante los siglos XV al XVIII, la mujer pertenecía al hombre, dependía de él y lo obedecía en todo lo que deseara. Debido a esta vinculación, en delitos como el adulterio, el rapto, la violación o el amancebamiento, siempre intervenía el hombre, para restablecer o reparar el honor de la familia, bien castigándola o haciendo que la castigasen con penas dispares, como por ejemplo el destierro, la pena de muerte, el emplumamiento, la flagelación o su exposición pública por las calles de la ciudad, en ocasiones desnudas. Penas usadas también para castigar a mujeres culpables de otro tipo de delitos como son los de palabra, fraudes, asesinatos o incluso delitos contra la administración de justicia. Por otra parte, las prostitutas pertenecían a todos los hombres, así como al rufián que las protegía, lo que justificaba su violación. No obstante, a partir del cierre de las mancebías, la prostitución se prohibió, y para condenar éste u otros delitos que la mujer hubiese sido capaz de cometer, en el siglo XVII se crearon unas cárceles específicas para las mujeres, llamadas Galeras. Solo ingresaban en ellas las malas mujeres que pertenecían a la plebe, pues las mujeres de buena fama eran castigadas en sus casas o en conventos.