Examinando por Autor "Moreno Mendoza, Juan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem RACCONTAMI TUTTO IN PASSATO! LEARNING ITALIAN THROUGH ICT(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-26) Moreno Mendoza, Juan; Rascón Moreno, Diego; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl presente Trabajo de Fin de Máster constituye el análisis del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y juegos para enseñar italiano como segunda lengua extranjera. Se expondrán los beneficios y las desventajas de usar estas en clase. Este trabajo se divide en dos partes: en la primera se desarrollan las ventajas y desventajas de las TIC, el desarrollo del M-learning (mobile learning), y el impacto de las TIC y los videojuegos (sus características, tipos y ventajas y desventajas). Luego, en la segunda parte, se presenta una unidad didáctica dirigida a cuarto de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), donde habrá ejercicios tradicionales, como completar las frases o buscar errores, además de ejercicios actuales y lúdicos como oír alguna canción, ver vídeos de series y jugar un Wordwall. Con todo esto, se busca motivar y animar al alumnado de la ESO a aprender una lengua extranjera.Ítem RACCONTAMI TUTTO IN PASSATO! LEARNING ITALIAN THROUGH ICT(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-12) Moreno Mendoza, Juan; Rascón Moreno, D. Diego; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente Trabajo de Fin de Máster constituye el análisis del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y juegos para enseñar italiano como segunda lengua extranjera. Se expondrán los beneficios y las desventajas de usar estas en clase. Este trabajo se divide en dos partes: en la primera se desarrollan las ventajas y desventajas de las TIC, el desarrollo del M-learning (mobile learning), y el impacto de las TIC y los videojuegos (sus características, tipos y ventajas y desventajas). Luego, en la segunda parte, se presenta una unidad didáctica dirigida a cuarto de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), donde habrá ejercicios tradicionales, como completar las frases o buscar errores, además de ejercicios actuales y lúdicos como oír alguna canción, ver vídeos de series y jugar un Wordwall. Con todo esto, se busca motivar y animar al alumnado de la ESO a aprender una lengua extranjera.