Examinando por Autor "Moral Pulido, Francisco"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem In vitro study of the buoyancy effects in solute dispersion of the CSF(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Botía López, Francisco Jesús; Moral Pulido, Francisco; Ruiz Rus, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste trabajo consiste en un estudio experimental del comportamiento de solutos de diferente densidad inyectados en el seno de un volumen fluido confinado en un conducto anular excéntrico, inspirado en los efectos de flotabilidad de fármacos inyectados en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en el canal espinal (ESAE). Para ello, se han realizado experimentos utilizando agua destilada y líquidos trazadores como LCR y soluto, respectivamente. El movimiento de estos trazadores se ha registrado mediante una rutina de tratamiento digital de imágenes, especialmente diseñada para este caso. Para evaluar este efecto, se han realizado experimentos para diferentes números de Richardson, variando la relación de densidades entre los fluidos a la vez que se fuerza un movimiento oscilatorio en el LCR, en comparación con el caso sin forzado. Los resultados muestran diferencias existentes entre componentes de igual y de distintas densidades, mostrando un mayor avance del trazador en estos últimos.Ítem In vitro study of the buoyancy effects in solute dispersion of the CSF(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) BOTÍA LÓPEZ, FRANCISCO JESÚS; Moral Pulido, Francisco ; Ruiz Rus, Javier ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste trabajo consiste en un estudio experimental del comportamiento de solutos de diferente densidad inyectados en el seno de un volumen fluido confinado en un conducto anular excéntrico, inspirado en los efectos de flotabilidad de fármacos inyectados en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en el canal espinal (ESAE). Para ello, se han realizado experimentos utilizando agua destilada y líquidos trazadores como LCR y soluto, respectivamente. El movimiento de estos trazadores se ha registrado mediante una rutina de tratamiento digital de imágenes, especialmente diseñada para este caso. Para evaluar este efecto, se han realizado experimentos para diferentes números de Richardson, variando la relación de densidades entre los fluidos a la vez que se fuerza un movimiento oscilatorio en el LCR, en comparación con el caso sin forzado. Los resultados muestran diferencias existentes entre componentes de igual y de distintas densidades, mostrando un mayor avance del trazador en estos últimos.Ítem In-vitro experimental characterization of the Lagrangian solute transport in the spinal canal(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-06) Moral Pulido, Francisco; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Máster trata sobre la caracterización experimental el movimiento del líquido cefalorraquídeo (LCR) y del transporte de un soluto en el canal espinal (ESAE), el cual se ha modelado en trabajos previos. Para ello, se han realizado una serie de experimentos in-vitro, en los que se varían los parámetros clave del problema (la geometría del canal, el volumen desplazado del canal y la frecuencia de oscilación del movimiento), cuyos resultados se comparan con los obtenidos a partir del modelo. En dichos experimentos se ha estudiado la evolución de concentración de un trazador a lo largo del canal espinal y en el cerebro, cuyos resultados se adecúan a las predicciones del modelo.Ítem Ingeniería sanitaria: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Civil (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras e Ingeniería Civil (E.P.S. Linares); Moral Pulido, Francisco; Hermoso Molinos, MartínGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Microfluídica: aplicación a la fabricación de nanofibras y nanotubos : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica; Bolaños Jiménez, María Rocío; Moral Pulido, Francisco; González Loscertales, IgnacioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Numerical Study of Cerebrospinal Fluid Species Transport in the Spinal Subarachnoid Space(2023-10-05) PARRAS MARTOS, FRANCISCO JAVIER; Gutiérrez Montes, Cándido; Moral Pulido, Francisco ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste estudio aborda la compleja dinámica del líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo espinal, un conducto anular que rodea la médula espinal. Esta fenomenología exhibe una componente de velocidad oscilatoria, impulsada por las variaciones de presión intracraneal generadas por los ritmos cardíaco y respiratorio a nivel del foramen magnum. Se presenta un modelo numérico de dispersión de solutos en el espacio subaracnoideo espinal, aplicado a geometrías idealizadas del mismo. El modelo calcula la velocidad Lagrangiana promediada en tiempo, incorporando tanto la componente de velocidad oscilatoria promediada en el tiempo (steady streaming), como también la contribución proveniente de la variabilidad espacial en el campo de velocidad oscilante, conocida como Stokes drift, y la aplica a la ecuación numérica del transporte de especies.Ítem Numerical study of the effects of microanatomy on the cerebrospinal fluid motion in the spinal canal(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-25) Majdoubi – García, Ismael; Moral Pulido, Francisco; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Final de Grado contempla un estudio numérico del impacto de la microanatomía en el dominio fluido del espacio subaracnoideo espinal. Para ello, empezando por una geometría y flujo simplificados, se han realizado múltiples simulaciones numéricas contemplando diversas características (porosidad en el medio, así como la presencia de elementos microanatómicos), evaluando las diferencias entre perfiles de velocidad y campos de presión de los diferentes casos. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de elementos en el seno del canal espinal interfieren en los perfiles de velocidad y campos de presión, mostrando una resistencia adicional en el flujo.Ítem Simulación de flujos industriales: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Organización Industrial (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén); Moral Pulido, FranciscoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Simulación fluidodinámica de Equipos para el Ensayo de Catalizadores tipo automoción mediante “Ansys Fluent”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-10) Ben Said, Kaouthar; Guerrero Villar, Francisca María; Moral Pulido, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente trabajo ha facilitado el diseño de un equipo experimental para la prueba de prototipos de catalizadores del sector automoción, dicho equipo es el equivalente a un túnel de viento para catalizadores de automoción. Las simulaciones realizadas han conseguido detallar el comportamiento fluidodinámico en el interior de los distintos componentes de este particular túnel de viento, permitiendo comprobar la idoneidad de los mismos.Ítem Simulación fluidodinámica de Equipos para el Ensayo de Catalizadores tipo automoción mediante “Ansys Fluent”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-10) Ben Said, Kaouthar ; Guerrero Villar, Francisca María; Moral Pulido, Francisco ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente trabajo ha facilitado el diseño de un equipo experimental para la prueba de prototipos de catalizadores del sector automoción, dicho equipo es el equivalente a un túnel de viento para catalizadores de automoción. Las simulaciones realizadas han conseguido detallar el comportamiento fluidodinámico en el interior de los distintos componentes de este particular túnel de viento, permitiendo comprobar la idoneidad de los mismos.