Examinando por Autor "Moral Parras, Ana"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Empoderamiento y ciudadanía activa participativa a través de los Movimientos Sociales. Propuesta de Unidad Didáctica para 4o de la ESO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-12) Moral Parras, Ana; Peinado Rodríguez, Matilde[ES] En el presente trabajo se plantea una Unidad Didáctica que tiene como punto central el estudio de la Historia a través de los movimientos sociales incluyendo perspectivas interseccionales en cuestiones de género, clase y etnia. Todavía el currículo de Historia es esencialmente positivista, con una historia contada “desde arriba” en la que los protagonistas no reflejan la verdadera pluralidad y diversidad de la sociedad. Así, se pretende romper con este relato hegemónico, mostrando la sociedad como un ente diverso y como agente capaz de ser protagonista de los cambios, para poder empoderar al alumnado fomentando el pensamiento crítico y la participación ciudadana activa al mismo tiempo que se desarrollan valores cívicos y éticos, autonomía y capacidad de toma de decisiones para plantear soluciones a problemáticas globales del presente.Ítem Empoderamiento y ciudadanía activa participativa a través de los Movimientos Sociales. Propuesta de Unidad Didáctica para 4o de la ESO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Moral Parras, Ana; Peinado Rodríguez, MatildeEn el presente trabajo se plantea una Unidad Didáctica que tiene como punto central el estudio de la Historia a través de los movimientos sociales incluyendo perspectivas interseccionales en cuestiones de género, clase y etnia. Todavía el currículo de Historia es esencialmente positivista, con una historia contada “desde arriba” en la que los protagonistas no reflejan la verdadera pluralidad y diversidad de la sociedad. Así, se pretende romper con este relato hegemónico, mostrando la sociedad como un ente diverso y como agente capaz de ser protagonista de los cambios, para poder empoderar al alumnado fomentando el pensamiento crítico y la participación ciudadana activa al mismo tiempo que se desarrollan valores cívicos y éticos, autonomía y capacidad de toma de decisiones para plantear soluciones a problemáticas globales del presente.Ítem El problema racial en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial(2022-03-22) Moral Parras, Ana; Cruz Artacho, Salvador; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl problema racial contra los afroamericanos forma parte del propio nacimiento de Estados Unidos como país. Los afroamericanos desde el periodo de la esclavitud han mostrado actitudes de resistencia para conseguir derechos políticos igualitarios. El culmen de esta resistencia es el Movimiento de los Derechos Civiles de las décadas de los 50 y 60s, seguidos de una radicalización del movimiento en los Panteras Negras. Los propios cambios socio-económicos y políticos acontecidos a partir de la Segunda Guerra Mundial explican la aparición de estos movimientos y de otros coetáneos como el movimiento estudiantil, el antibelicista y el feminista. Después de unas victorias políticas, en las Leyes de Derechos Civiles, los afroamericanos todavía se enfrentan a graves problemáticas, teniendo que hacer frente a fuerzas políticas y económicas discriminatorias, así como tener que luchar contra el supremacismo blanco, reacciones presentes durante las décadas anteriores.