Examinando por Autor "Melero-Lorente, Elena"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EFECTO MOZART ¿REALIDAD O MITO?(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-24) Melero-Lorente, Elena; García-Ariza, Carlos-Javier; Universidad de Jaén. PsicologíaRauscher y Shaw fueron pioneros en publicar un estudio para comprobar si existían beneficios cognitivos cuando se escuchaba la música de Mozart, el llamado efecto Mozart; ellos afirmaron que su música, en paiiicular la sonata para dos pianos K448, mejoraba la inteligencia. Es a partir de este momento cuando la comunidad científica comenzó a hacer grandes avances al respecto. Se empezó a estudiar más profundamente la Sonata K448 y se descubrió que contiene frecuencias bajas, las cuales ayudan en la realización de las tareas cognitivas. Para explicar el efecto Mozart, las diferentes investigaciones se centran en el modelo de estados de ánimo. En relación a la música y sus beneficios ante la epilepsia, hay estudios que demuestran que, al procesar una melodía, el cerebro trabaja con ciertas áreas que también están implicadas en las crisis epilépticas. Entre los objetivos de los diversos estudios sobre las funciones de la música en nuestro cerebro, está el de localizar qué parte de dicho órgano se encarga del procesamiento musical.