Examinando por Autor "Hidalgo-Herrera, Ana-Victoria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio comparado de la colonización de la nueva España, según crónicas americanas y españolas del siglo XVI(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-24) Hidalgo-Herrera, Ana-Victoria; Bel-Bravo, María-Antonia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES]En este trabajo se tratará de explicar cómo fue el proceso de colonización de la Nueva España durante el siglo XVI. A pesar de que esta investigación se centra más en los aspectos relacionados con la historia que con la geografía, no se puede olvidar que estas dos disciplinas se encuentran íntimamente unidas, así por ejemplo existe un espacio dedicado al urbanismo. Además hay que añadir, que los cronistas presentan en sus relatos muchos aspectos relacionados con la antropología. Hay que mencionar, que el apartado más extenso de este proyecto es el dedicado a la conquista de estos territorios y a las consecuencias inmediatas que estos sucesos ocasionaron en el Nuevo Mundo y en la metrópoli. Esto es debido a dos motivos: Por un lado, desde mi punto de vista, se trata del aspecto más interesante ya que ha sido el que más polémica ha levantado a lo largo de la historia. Por otro lado, es esta parte la que ha podido ser realizada con crónicas y hay que tener presente que este trabajo se basa en el estudio de este tipo de fuentes. Por desgracia los otros apartados no han podido ser realizados con esta clase de documentos, ya que no se han logrado localizar ninguno de ellos que traten esos temas de una manera amplia.Ítem La globalización a finales del siglo XX y principios del XXI(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Hidalgo-Herrera, Ana-Victoria; Sánchez-Martínez, José-Domingo[ES]En el presente trabajo se mostrará la importancia de la globalización, pero sobre todo la necesidad de que este proceso se alcance de una manera completa. Por dichos motivos, se presentarán diversos aspectos que se han visto afectados por la globalización y aquellos que deberían haber tenido una mayor importancia en ella. Una vez expuesta dicha información, se dará paso a la presentación de una proyección didáctica donde se expondrá de qué manera se pueden transmitir todos estos conocimientos a nuestros alumnos.